top of page
Buscar

Reputaciones juego

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fatima Rocha

A tres semanas del conflicto bélico en el Este de Europa más de 400 empresas occidentales han abandonado Rusia con el objetivo de incitar al cese del conflicto, sin embargo, algunas otras empresas no pueden abandonar el país aunque lo deseen y se resume en franquicias, factor humano y nacionalización. (Freyman, 2022)


Con la caída de la Unión Soviética las empresas se peleaban por entrar al mercado ruso, hoy la situación es opuesta; aunque algunas se ven obligadas a permanecer como es el caso de Marks & Spencer, Burger King y grupos hoteleros (Marriott y Accor) que acumulan más de 1.000 puntos de ventas con acuerdos de franquicias, es decir que subcontratan operaciones que llevan el nombre de la empresa.


Esto genera que la participación de la empresa se reduzca como en el caso de Burger King a 15%, proporción baja para la toma de decisiones e incluso puede dar pie demandadas por los franquiciados con una duración de 10 años o más. Obviamente esto podría ser diferente en el caso de que se demuestre que la franquicia se encuentra relacionada a Putin, sin embargo, ese es un tema legal mucho más extenso.


Otras empresas afirman ser fieles a sus valores humanitarios, como Nestlé, P&G, PepsiCo, entre otros del rubro de bienes de consumo donde velan por el acceso universal de cuidado personal, productos para bebés, etc; acción que el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, denomina “falta de comprensión” ¿Estas de acuerdo?


Finalmente, hace algunas semanas el presidente Vladimir Putin, anunció la prohibición de venta de activos rusos y la nacionalización de activos occidentales, esto ha generado que empresas como Koch Industries (E.E.U.U.) encargada de bienes y servicios innovadores prefieran continuar operando a dejar camino libre a los rusos.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page