Restaurantes y Deliveries: Nueva Normalidad.
- LaLlamaFinanciera
- 15 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Edycel Salazar Fernández
El famoso #QuedateEnCasa obligó el cierre de más de 10.000 restaurantes bolivianos. Los que continúan en pie, se vieron obligados a implementar los servicios de entrega a domicilio; los cuales, lograron registrar una alta demanda. Se hacen hasta 5000 pedidos por día a nivel nacional.
A cuatro meses del inicio de la cuarentena, el impacto del delivery es evidente. Aunque las empresas no tienen el rendimiento que solían, esta nueva forma de trabajo les permitió cubrir entre el 10% y el 30% del trabajo que realizaban; dato que indica Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica (Fuente: El Deber).
Tomemos en cuenta que:
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicado en 2019, el 9,8% de la población (349.000 personas) trabaja en el sector comidas o alojamiento
Además, el aporte de la gastronomía al Producto Interno Bruto (PIB) estuvo por encima del 10%. Aproximadamente 4.240 millones de dólares.
La empresa de servicios delivery «Yaigo», la cual fue creada el año pasado, informó que durante esta cuarentena los pedidos incrementaron en un 300%. —¡Vaya cifra!— De la misma manera, «Pedidos Ya» comunicó que por cada uno de sus repartidores, 46 familias pueden cuidar de su salud evitando exponerse. (Fuente: La Razón).
Sin embargo, no se pueden cubrir todas las pérdidas. En el mes de junio, se realizó la primera versión del «Delivery Fest» de CBN (Cervecería Boliviana Nacional). Se logró generar un movimiento económico de 884.950 bolivianos en 311 restaurantes de todo el país, y en tan solo 25 días. Pero, suponiendo este monto para cada mes de un año, se llega a 10.619.400 bolivianos, es decir, 1.525 millones de dólares; lo cual indica ingresos solo del 36% comparados con la gestión pasada.
Por último, a pesar de que los deliveries ya son parte de nuestra vida cotidiana, la Cámara Gastronómica ya dispuso las nuevas normas de bioseguridad: Protocolos respectivos para el personal, para los clientes, repartidores, y también proveedores; atendiendo las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es así que los restaurantes podrán volver a trabajar. Eso sí, con una reducción del 60% en la capacidad de los locales debido al distanciamiento que se debe tomar. (Fuente: El Deber).
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios