top of page

Rupturas amorosas en el comercio

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 oct 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Para Australia, China es su principal socio comercial. Sin embargo, la relación ha estado tensa los últimos meses. Todo este problema comenzó inmediatamente después de que el primer ministro de Australia, Scott Morrison, pidiera una investigación sobre el coronavirus.


China, por el otro lado, respondió con la amenaza de un derecho antidumping (este se establece cuando los suministradores extranjeros aplican precios más bajos a los que fijan en sus países de origen para incrementar su competitividad) de más del 80% sobre las exportaciones de cebada australianas después de una investigación de 18 meses. El arancel fue un duro golpe para el sector de la cebada australiano, que anteriormente había disfrutado de aranceles cero gracias al acuerdo de libre comercio entre los dos países.


Lo que está en juego dentro de su relación:


El comercio bidireccional entre China y Australia tiene un valor de alrededor de 240,000 millones de dólares australianos (171,000 millones de dólares estadounidenses), mientras que China compra alrededor del 39% de las exportaciones de mercancías de Australia.


El golpe del arancel hacia la cebada australiana


China es el mercado de exportación de cebada más grande de Australia ya que compra alrededor del 70% de su producción. Por ende, por la imposición de aranceles, existirá una caída de 750 millones de dólares australianos ( 534 millones de dólares estadounidenses), según la Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de Recursos. (Fuente: CNBC)


Nuevos lazos para China


Al darse una serie de restricciones hacia las importaciones australianas, surgen nuevos lazos con otros países: las importaciones de Mongolia han estado incrementando, especialmente en el carbón. Sin embargo, para los usuarios chinos esto puede no agradarles tanto, ya que podrían ser los más afectados por la prohibición australiana debido a los mayores costos de las alternativas, las dificultades de transporte y la caída de la calidad del carbón.


Además, el carbón tarda demasiado en llegar: al menos 21 días desde el oeste de Canadá y 45 días desde los EE. UU., Lo que significa que los pedidos realizados en las próximas semanas no se entregarán hasta finales de diciembre o principios de enero.


La relación entre estos dos países iba mal desde hace mucho tiempo por la susceptibilidad de una supuesta injerencia china dentro de Australia. Sin embargo, la relación comercial podría tener más perjuicios que beneficios dentro de la economía australiana.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page