top of page
Buscar

Rusia, la esperanza de la Unión Europea.

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Edycel Salazar


La Agencia internacional de energía se vio en la necesidad de pedir a Rusia que aumente el nivel de suministros de gas a Europa, esto para intentar controlar de alguna manera la crecida de los precios de la energía. Si bien el país Ruso estuvo cumpliendo al pie de la letra con sus obligaciones a largo plazo, las exportaciones bajaron significativamente respecto a los niveles alcanzados el 2019.


En caso de que Rusia acepte la petición por parte de la unión europea, podría ser una gran oportunidad para reactivar del todo la exportación de gas después de los efectos de la pandemia y hacerse ver muy pero muy bien con uno de sus principales puntos de exportación que es Europa, destacando asi un credencial valioso como proveedor confiable para el mercado europeo.


Aparentemente la causa del aumento de precios del gas en Europa fue la fuerte recuperación de la demanda en Asia y la escasez de estos suministros en Rusia, obvio aparte de la temporada de calefacción debido al invierno pasado. Incluso se rumora que el mercado europeo podría incluso presentar nuevos problemas por fuertes frentes de frío especialmente a fines de invierno.


Es impactante cómo el precio del gas puede llegar a afectar a tantos sectores de la industria, ya que debido al aumento de precios del gas los hogares se verán con facturas de electricidad bastante elevadas, también el precio del dióxido de carbono aumentaría y esto haría que productos de la cadena alimenticia aumenten ya que el dióxido de carbono es un subproducto de fertilizantes hechos con gas natural.


Pregunta, ¿esto podría afectar de alguna manera a la exportación de gas en Bolivia?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page