top of page
Buscar

Sanciones a Rusia

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fátima Rocha

El conflicto bélico en Europa del Este entre Rusia y Ucrania ha encabezado noticieros, periódicos y todo medio de comunicación la pasada semana, y no es para menos ya que afecta muchos ámbitos, entre ellos el económico donde incluso se pone en juego la recuperación mundial de la economía, a continuación profundizaremos este ámbito y las posibles sanciones que podría enfrentar el país ruso por este ataque.


Comencemos con Ucrania, el país número cincuenta y seis del mundo con un Producto Interno Bruto de 155.6 millones de dólares hasta 2020, si bien es un país que exporta gas, es el corredor más grande de transporte de gas debido a que se lo usa como medio de transporte de las reservas rusas.


Por otro lado, tenemos a la undécima economía mundial más grande del mundo, desde las sanciones por la anexión de Crimea, que consisten en congelar los activos en la Unión Europea y la prohibición de entrada a este territorio para los 177 individuos y 48 entidades implicados en este acto (sanciones vigentes hasta 2022); el país se ha concentrado en fortalecer una economía independiente dando énfasis a instituciones públicas y creando un “Cofre de Guerra” que actualmente asciende a 630.000 millones en reservas internacionales.


Esto ha generado que las sanciones a los bancos rusos (Sberbank y VTB principalmente) de no poder procesar pagos a través del sistema financiero estadounidense no sean tan contundentes como para detener acciones bélicas. Aunque esto obviamente tiene un costo y en este caso fue que el Producto Interno Bruto de Rusia desde 2014 no tuvo un gran crecimiento ya que no hubo inversiones dentro del país.


Una medida que se puso en vigencia desde el día sábado es que Estados Unidos, la Unión Europea, Reino UNido y Canadá afirmaron que expulsaran a los bancos rusos del SWIFT que es un medio de conectar a varias instituciones financieras, identifica al banco receptor al momento de realizar transferencias internacionales, este cuenta con entre 8 a 11 dígitos. Esto nos demuestra lo comprometidos que se encuentran los países en no dejar que la situación se agrave, aunque esta medida también puede tener grandes consecuencias económicas para occidente.


También no podemos olvidar que este país es el encargado de abastecer el 40% del consumo de gas europeo, producto estratégico y más en esta época donde los países se encuentran comprando sus reservas de gas para el crudo invierno, no olvidemos que también ahora más que nunca este producto escasea.


El mercado bursátil ruso tuvo la mayor caída si hablamos de las bolsas mundiales con un desplome del 45% y después de esta gran caída no se ha abierto esta semana; y también si hablamos de divisas, ya que el rublo disminuyó su valor a la mitad con un valor actual de un centavo de dólar.


Si bien podemos hablar de cifras que excedan el número de ceros que podemos llegar a contar en sanciones económicas, ningún monto podrá compensar las vidas humanas que se están perdiendo actualmente, pidamos por que esta situación no escale a mayores y seamos empáticos con lo que sucede más allá de nuestras fronteras.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page