Santa Cruz: La esperanza al final del túnel
- LaLlamaFinanciera
- 24 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco
No todo son malas noticias; y con la pandemia «dando tregua», la reactivación económica es el objetivo que busca aligerar la crisis que vive el país. ¿De dónde sale la esperanza para el futuro de la economía boliviana? La respuesta es, de aquel departamento oriental que estaba de aniversario el día de ayer: Santa Cruz.
Para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), será el modelo productivo de Santa Cruz el que reactive al país en los próximos meses (FIDES, 2020); ya que aquí se concentra gran cantidad del PIB, el cual tuvo una contracción del 2,5% en 2020 (Moody’s, 2020). Según el presidente de la IBCE, Gary Rodríguez, Santa Cruz se ha convertido en un polo de atracción para los otros departamentos, y aunque muchas veces se critique su modelo productivo, lo cierto es que desafía a levantar a Bolivia después de la pandemia.
Santa Cruz aporta el 29% del PIB nacional, y siendo el principal departamento del país con relación al rubro del agro, es una buena noticia para todos saber que este sector comienza a levantarse de a poco. Soja, azúcar, maíz, y trigo, son algunos de los productos que vende este departamento a nivel nacional como internacional; recibiendo financiamiento del gobierno central y de su gobierno departamental.
No fueron buenos meses para Santa Cruz. Fue el departamento más afectado de Bolivia durante la pandemia, no solo hablando del número de contagiados y fallecidos, sino también, hablando a nivel económico. Tuvo que esperar meses para reactivar de a poco su economía. Sin embargo, la IBCE ve con buenos ojos a los rubros del agro y la ganadería, que se irían recuperando después de la pandemia y bloqueos. De igual manera, la gastronomía, la hostelería, la confección, la metalurgia, y demás, son elementos que potencian a Santa Cruz como el departamento con mayor cantidad de empresas.
La Llamita financiera confía en Santa Cruz. Los felicitamos tanto por su aniversario, como por ser el departamento más pujante de Bolivia.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments