top of page

Santiago Bernabéu ¿Un nuevo ícono arquitectónico?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 23 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: José Gabriel Moya Ossio


No es algo nuevo para los fanáticos del fútbol saber que el Real Madrid, aquel equipo que ganó tres Champions seguidas, esté realizando mejoras en su Estadio «Santiago Bernabéu» desde el 2019. Pero más allá de la estética y la hegemonía que podría brindarle a nivel de clubes, no deja de ser una organización que busca maximizar sus beneficios económicos.


Pero, ¿será que el impacto de esta nueva infraestructura dejará huella en España y no solo en el mundo del fútbol?


La respuesta es contundente: Sí. Desde que iniciaron el proyecto, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, mencionó que para aprobarlo se necesitaba algo que cambie totalmente la esencia del actual estadio y lo convierta en una infraestructura de vanguardia. Se pretende que sea un ícono arquitectónico tal como la Ópera de Sídney o el Big Ben.


El ser un ícono arquitectónico son buenas noticias no solo para el club sino también para España, que antes de la pandemia, el año 2019, registró ingresos por turismo de 70 000 millones de euros. El Big Ben atrae aproximadamente 6 millones de turistas anuales, algo que ayudaría a crecer a varias empresas en Madrid por el hecho de que un turista no llega, se saca foto con el estadio, y se va, sino que, mínimamente consume algo que ayudaría a crecer la economía española.


Otro de los grandes objetivos es incrementar los ingresos en 200 millones de euros aproximadamente, de modo que a final de gestión se puedan recaudar aproximadamente 1000 millones de euros distribuidos en diferentes conceptos. Para que se hagan una idea, esto es aproximadamente un 0.07% del PIB de España. ¿Es posible? Si. En la nueva infraestructura están contempladas nuevas tiendas, lugares de ocio, miradores, entre otros; actividades que sin duda alguna tendrán participación en las ganancias del club y en las del país, ya que, como toda empresa, tendrá que pagar impuestos. Además, se presupuestan en la gestión 20-21, ingresos de aproximadamente 617 millones de euros; una disminución del 14% respecto a la gestión anterior que, en parte, también fue afectada por la pandemia, aunque es 300 millones menor a lo que se proyectaba en crecimiento antes del COVID-19. Cifras que podrían mejorar en conjunto con la coyuntura mundial.


Sin lugar a dudas, cuando esté finalizado en 2022, la infraestructura en términos económicos, significará un gran impulso para España y para la industria del fútbol, el cual, año tras año va creciendo y demostrando el por qué es el deporte más popular en el mundo.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page