top of page

¿Se deben prohibir las criptoactivos en Bolivia?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 19 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes


Un agradecimiento especial a Bruno Beramendi y Danna Guerra.


Buenos días a todos nuestros lectores, hoy tenemos como invitados a los reconocidos analistas Toralto de la universidad alcista y Bajoso en representación de la escuela descendente.


Estimados analistas en días recientes el Banco Central de Bolivia dio a conocer una prohibición contra los criptoactivos en el país. Dicho comunicado de prensa levantó mucha controversia y distintos puntos de vista entre inversionistas, especuladores y el público en general.




Esta mañana quisiéramos escuchar sus perspectivas y argumentos sobre dicha prohibición. Señor Toralto, por favor dé comienzo.


Toralto: Buenos días, es un gusto contar con el tiempo de nuestros prestigiosos lectores. Hoy vengo a defender lo iluso de dicha prohibición y como muchos de los peligros descritos en ese comunicado de prensa cuando analizamos la realidad nacional carecen de fundamento.


Gracias señor Toralto, por favor señor Bajoso preséntese e indíquenos su postura.


Bajoso: Primero que nada un cordial saludo a todos nuestros lectores, yo explicaré porque es importantísimo regular el mercado de los criptoactivos así como las consecuencias en caso de que un país no tome medidas contra estos notablemente volátiles activos.

Perfecto, comenzemos. Por favor explíquenos qué quiere decir realmente el comunicado de prensa emitido por el BCB. Puede comenzar señor Toralto.


Toralto: Claro que sí, el comunicado indica que se prohíbe el uso de monedas digitales o virtuales en el territorio nacional con el fin de proteger al público de riesgos y estafas, las cuales ciertamente no son muy comunes.


Bajoso: Perdóneme señor Toralto, existen múltiples casos en el país que han sido víctimas de dichas estafas, bien mediante grupos de Whatsapp, páginas web que cayeron entre muchos otros ejemplos, es ciertamente irresponsable que…

Por favor señor Bajoso espere su turno. Señor Toralto, por favor prosiga.


Toralto: Gracias, dicho comunicado también indica que dichos activos no poseen los atributos de una moneda de curso legal o el respaldo del Banco Central de Bolivia, lo cual es el punto, lo atractivo de dichas monedas.

Gracias señor Toralto, por favor señor Bajoso indíquenos cómo interpreta usted dicho comunicado.


Bajoso: Ciertamente el señor Toralto indica correctamente el significado del comunicado pero minimiza el significado del mismo. La institución encargada de proteger el Boliviano y la que garantiza la estabilidad de los precios en el país recomienda evitar el uso, comercialización y negociación con dichos activos con el fin de tener inversiones más seguras y evitar tanto estafas como el lavado de dinero, una cuestión alarmantemente preocupante para el país. Es importante notar que esto no está ocurriendo solamente aquí, por ejemplo en Turquía, China…


Toralto: AHHH!!! Lo de china es completamente diferente, señor Toralto. En la China se han vetado a las entidades financieras la posibilidad de realizar operaciones con criptomonedas…


Bajoso: ¡Es lo mismo! Yo hablo de las advertencias a la población sobre el uso de dichos activos en China. El simple uso de dichos activos en instituciones financieras bolivianas lleva ya mucho tiempo siendo algo impensable.

Señores por favor deténgase, enfoquémonos en el comunicado, señor Bajoso por favor coméntenos sobre el riesgo de invertir en criptoactivos.


Bajoso: Claro que sí, estas criptomonedas, si se les puede llamar monedas, es dinero digital, el cual no cuenta con el respaldo de ningún gobierno ni activo fisico y es ciertamente algo nuevo entre la población, llevando a mitos extraños como que cuando uno invierte es completamente seguro que ganará dinero o que este se duplicará en unos meses, entre otros. Dichos mitos sumados a una población impresionable ha terminado en conocidas estafas como la de Bitcoin Cash y otros grupos piramidales, además llegando a vincularse con el financiamiento al narcotráfico o terroristas.


Señor Toralto, que opina de dicho riesgo


Toralto; En primer lugar muchas de las estafas llevadas a cabo en las que las criptomonedas se vieron implicadas eran fácilmente evitables señor Bajoso, no es una gran ciencia uno simplemente debe tener unos cuidados mínimos a la hora de invertir. Por ejemplo, revisar la plataforma donde uno está invirtiendo, si esta ofrece algún seguro, cuanto tiempo está en el mercado, si las transacciones son p-to-p y no mucho más. Además señor Bajoso usted no está considerando las ventajas de dichas monedas, estas evitan en gran medida los recargos por realizar transacciones, en diversas ocasiones el pago de impuestos…


Bajoso; ¿Es malo pagar impuestos? Está escuchándose señor…


Toralto: Eso no es lo que quiero decir señor Bajoso, el inventor de la dinamita no la creo con el fin de quitar vidas, esta fue un gran avance para la minería y para múltiples fines, es similar con las criptomonedas, no hay un fin maquiavélico detrás, es cuestión de que la población tenga algunos cuidados más allá de satanizar dichos activos. Por otro lado, este activo hizo que muchas personas le pierdan el miedo a los mercados de valores, siendo así una alternativa más amigable y popular entre los jóvenes.


Bajoso: Señor Toralto, los jóvenes pueden ser ciertamente irresponsables. Parte de sus inversiones se dirigen a “memecoins” como dogecoin, shiba inu y de manera general estas carentes de sentido shitcoins. Personalmente creo que muchos están olvidando los ahorros tradicionales y están empezando a gastar sus ahorros e ingresos en activos sobre los que no realizan un análisis pertinente, estoy bastante seguro de que la gran caída en estos últimos días no fue esperada ni por la mitad de los jóvenes que invierten.


Toralto: Usted no puede asegurar eso señor Bajoso, aquellos jóvenes que invierten, realizan un seguimiento sobre los proyectos detrás de las criptomonedas, están atentos al mercado y sus fluctuaciones, confió en que ellos esperaban la bajada en las criptomonedas tras las prohibiciones en China, es más ellos pueden estar viendo esto como una oportunidad.


Bajoso: Si realmente este fuera un mercado tan sencillo señor Toralto cómo explica que Tesla haya dejado de recibir Bitcoins como parte de pago para sus vehículos por el mayor uso de combustibles fósiles asociado a la minería de criptomonedas.


Toralto: Con todo respeto señor Bajoso, ese es un tema totalmente distinto…


Bajoso: No discúlpeme usted señor Toralto, es una cuestión relevante cuando se analiza el riesgo de estas entre comillas monedas…



Toralto: Señor Bajo…


Por favor señores, creo que no podemos continuar con esta discusión, están poniendo demasiados puntos sobre la mesa y confundiendo a los lectores. Lo cierto es que el comunicado de prensa es oficial y que todos debemos ser precavidos a la hora de invertir sin acobardarse por todo y sin envalentonarse demasiado. Agradezco a nuestros analistas y envió un fuerte saludo a nuestros lectores.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

1 Comment


lucasmateusvegabejar
May 21, 2021

!buenazo!

Like
Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page