Se declara culpable o inocente?
- LaLlamaFinanciera
- 21 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Además de una de las elecciones más determinantes de Estados Unidos, se añade un nuevo evento importante: la demanda a Google por el Departamento de Justicia. Este caso antimonopolio del gobierno de los Estados Unidos sigue un camino similar al de su ataque a Microsoft Corp de hace más de dos décadas.
¿Te diste cuenta que a veces cuando estás buscando algo, de repente parece que muchas de las respuestas aparecen en anuncios? Pues no era el destino o la suerte lo que hacía eso, era tu algoritmo, motivo por el cual Google se ha destacado hace 20 años, ofreciendo mejores resultados.
Es en base a lo anterior, en lo que la demanda se centra, ya que la participación de mercado dominante de Google y sus enormes ingresos le permiten gastar miles de millones de dólares al año en estos acuerdos, bloqueando a los competidores de las valiosas ubicaciones y limitando las opciones del consumidor a través de la manipulación de las redes sociales, en las cuales Google recibe información personal detallada para adecuar su búsqueda.
¿Por qué se dice que es un monopolio?
“Google tiene el 90% del mercado de motores de búsqueda y es un nombre familiar. Por lo que, no será difícil establecer que la empresa tiene un monopolio”, dijo Reback, un abogado antimonopolio de Carr & Ferrell LLP que ha argumentado contra el poder de Microsoft y Google durante años.
¿Intereses ocultos?
Trump ha criticado en numerosas ocasiones a las empresas tecnológicas estadounidenses, exponiendo al Departamento de Justicia a las críticas de que el caso contra Google tiene motivaciones políticas. Un denunciante del departamento testificó ante la Cámara en junio, que la aplicación de las leyes antimonopolio por parte del departamento ha sido impulsada por la política. En mayo, Trump se quejó de que Google y sus pares tecnológicos están controlados por la "izquierda radical" y que estaba "trabajando para remediar esta situación ilegal".
Denuncias anteriores europeas: En particular a Google, por su comportamiento anticompetitivo, los ejecutores estadounidenses en gran medida les han dado rienda suelta. La FTC (Comisión Federal de Comercio) cerró una investigación anterior de Google en 2013 después de dos años sin tomar medidas.
Riesgo para el negocio: El caso que se avecina podría representar un riesgo sin precedentes para el negocio publicitario más amplio de Google, que generó 134.800 millones USD en ingresos el año pasado. Eso representa el 84% del negocio total de Google.
Eso quiere decir que la publicidad controla gran parte de la tecnología utilizada por los anunciantes y editores para vender y comprar anuncios gráficos en la web.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments