Buenas nuevas para las MiPyMes
- LaLlamaFinanciera
- 16 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Melany Iriarte Ferrufino
Desde que el país ingresó en una cuarentena total el 22 de marzo, prácticamente una gran parte de las empresas tuvieron que frenar sus actividades. Si bien, las empresas luchan contra el contrabando y políticas laborales que reducen su producción, el coronavirus es, sin duda, el peor enemigo del sector. Tanto así, que ya hizo quebrar a más de 150.000 unidades productivas. Esto supone el 25% de las casi 600.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMe).
De ahí que, el sector de las MiPyMe, le exigió al Gobierno por aproximadamente dos meses que se lleguen a facilitar líneas de crédito, para emplearlas en su producción. Por consiguiente, preservar las fuentes laborales de sus trabajadores. Todo ello, con el fin de evitar despidos masivos, vender maquinaria, o disponer de su capital para solventar deudas. La serie ”2020” tiene un afán por las montañas rusas de buenas y malas.
A razón de ello, el Gobierno decidió elaborar un programa especial de apoyo a las MiPymes que contemple un fondo de 1.500 millones de bolivianos. Dicho fondo se establece en el Decreto Supremo 4216 y en la Resolución 159, el cual fue aprobado el lunes pasado, como medida para reactivar al sector MiPyme frente a las crisis que están atravesando. Esperamos que con este nuevo presupuesto “2020” nos traiga buenas sorpresas las siguientes temporadas.
Pero, pero, pero siempre hay un pero y es por eso que les traigo...
¡Datos de vital importancia de los préstamos blandos que se les otorgarán a las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas!
Un plazo hasta 5 años
Entre 6 meses y 1 año de gracia
La tasa de interés activa será la Tasa Regulada (se espera sea de un 6%)
Los Bancos Pymes, instituciones Financieras de Desarrollo, Cooperativas de Ahorro y Crédito y Entidades Financieras de Vivienda serán las que otorguen los créditos.
Comentarios