Sector gastronómico, hotelero y cine, ¿nos extrañaron?
- LaLlamaFinanciera
- 5 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Melany Iriarte Ferrufino
Realmente una noticia gratificante para el sector gastronómico, hotelero, y la actividad del cine. Después de varios meses de incertidumbre y muchas deudas con que lidiar, los protocolos de bioseguridad implementados, fueron aprobados por las respectivas alcaldías. Entre las medidas adoptadas, se tiene las divisiones de plástico o acrílicos, las mediciones de temperatura, y la implementación de señalética y desde luego el uso de barbijo obligatoriamente. Todo, con el fin de que la clientela se sienta, ante todo segura, y con la confianza de volver a frecuentar estos lugares públicos.
De ahí que, la reapertura de los cines en Santa Cruz, la de los hoteles en Cochabamba, y los avances en la aprobación de protocolos de bioseguridad de los patios de comida en La Paz, las ciudades del eje avanzan en la reapertura económica de varios sectores (Fuente: Página siete).
Sin duda alguna, los sectores de la gastronomía y hotelería, han sido los más afectados por la crisis actual, tomando en cuenta que, estos rubros conforman una red de trabajos muy amplia. Entre octubre 2018 y octubre 2019, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las ventas de restaurantes crecieron en 2%, es decir, que hasta octubre de 2018 los restaurantes habían logrado una facturación de $us 561 millones; y el año pasado, hasta el mes de octubre, se había llegado a $us 571 millones. Con la crisis política que vivió el país a fines del año pasado, y la emergencia sanitaria, se suma la caída casi total de este rubro en todas las ciudades del país. Sin embargo, aquellos restaurantes que cuentan con la posibilidad de realizar envíos a domicilio vuelcan su mirada a esta opción, y en lo posible, tratan de recuperarse paulatinamente —pero seamos sinceros, no es suficiente—.
Cabe recalcar, que el movimiento gastronómico y hotelero en Bolivia hará todo lo posible para seguir los lineamientos establecidos por sus respectivos protocolos de bioseguridad; brindando siempre el mejor servicio posible. Asimismo, van trabajando arduamente para mejorar sus operaciones ante esta crisis sanitaria, se espera que los sectores mencionados abarquen del 42 al 50% de su capacidad. Entretanto, se espera la apertura de los cines el 10 de septiembre y los patios de comida en la ciudad maravilla el 14 de septiembre. ¡Apoyemos el emprendimiento de estos sectores!
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments