top of page

¡Seguros, seguros, lleven sus seguros!

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 19 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Edycel Salazar Fernández


Seguros de vida, seguros de salud, seguros para la casa, o para tu primer auto que tanto esperas. En fin, todos hemos escuchado hablar sobre los seguros en algún momento, pero ¿qué son exactamente, cómo funcionan y ¿porqué en nuestra querida Bolivia aún no es un producto popular?


Pues aquí, su amiga Llama hoy les explicara una pizquita de este tema:

Primer punto, un seguro es un contrato que se basa en transferir los riesgos a una aseguradora, que se encarga de indemnizar todo o parte del perjuicio que podría producirse en caso de algún evento previsto por dicho contrato, previo pago de una prima. Una póliza de seguro cuenta con una cobertura, que es el pago del capital asegurado en caso de algún evento estipulado en el contrato, una prima que es el costo del seguro. En sí como diríamos, por si las moscas.


Por ejemplo, José por fin lográ comprar el auto de sus sueños y decide asegurarlo: El costo anual de un seguro automotor oscila entre un 2.70% del valor de tu vehículo, supongamos el costo del vehículo es de 14.000$, el costo de la prima anual será de 378$, existen tres situaciones que podrían suceder:

  1. Es un gran conductor, y no tuvo ni un raspón, 378$ en prevención.

  2. “Le chocan”, y el costo del mecánico asciende a tan “sólo” 700$, si es su día de suerte salió beneficiado. Su seguro se encargará de todo.

  3. No aseguró su vehículo, y ahora debe 700$ ¡ups! Aparte un tremendo dolor de cabeza.

Sigue su ejemplo, Sé como José.


Prosigamos, En Bolivia actualmente tenemos 5 modalidades de seguros: Seguros generales, seguros obligatorios, seguros de personas y seguros previsionales. En nuestro país contamos con 11 empresas aseguradoras para personas, y 12 Empresas de Seguros Generales y Fianzas. Entre las mismas se encuentran: Alianza Vida Seguros y Reaseguros S.A., BUPA Insurance (Bolivia) S.A., Compañía de Seguros de Vida Fortaleza S.A., entre otras.


Ya tenemos claro que a pesar de ser demasiadas, el porcentaje de penetración de los seguros en Bolivia llega sólo al 1,5 por ciento, es decir, de las primas totales versus el Producto Interno Bruto (PIB), con un gasto promedio en seguros de $us 43 per cápita.


Existen diversos factores que impiden el crecimiento del sector. El gerente regional de Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros, Juan Carlos Quiroga Tejada afirma: “Que en Bolivia, tenemos un pensamiento negativo sobre los seguros, con la creencia de que es un gasto en vez de una inversión” y ésta sería una razón fundamental.


Por último, un dato interesante es que en la presente gestión varias empresas han implementado un seguro preventivo en caso de ser hospitalizados por accidente o enfermedad, incluyendo COVID - 19, con diferentes beneficios, una gran ventaja para los asegurados quienes podrían tener planes desde 15 bs al mes, y en caso de hospitalización recibir un pago hasta por 15 días. Pero ojo al charque, la probabilidad de que la persona no tenga síntomas es del 80%. Una gran ventaja para las empresas aseguradoras quienes podrían usar esta estrategia para generar liquidez.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page