Será recordado con honor soldado.
- LaLlamaFinanciera
- 6 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio
En lo personal uno de mis primeros celulares fue un LG y escuchar esta noticia me movió un poco los recuerdos. Pero no están aquí para leer mis sentimientos si no para saber qué fue lo que pasó con el tercer más grande productor de celulares en 2013. Una víctima de la dura competencia en los mercados actuales que sin duda alguna será recordada con honor.
¿Si quisieras comprarte un celular de alta gama de qué empresa sería? La mayoría de los lectores responderá que se compraría un IPhone, alguna excepción diría un Samsung. Lo mismo ocurre con los de gama media, la mayoría elegiría un Samsung e inclusive Huawei.
¿Y todo esto que tiene que ver con LG?
Fácil, ellos estaban dedicados a justamente estos dos tipos de productos, que podemos coincidir en que no venden muchos celulares, por lo menos en esta parte del mundo; pero resulta que si lo extrapolamos encontramos resultados similares. Ya en enero, el gigante de la electrónica de Corea del Sur dijo que estaba considerando todas las opciones para la división, después de registrar casi seis años de pérdidas que suman un total de US$4.500 millones aproximadamente.
Eso no es todo lamentablemente, en junio del año pasado se contaba de que LG tenía un 4.5% de cuota de mercado, un número alejado del máximo exponente, Samsung con un 42.5%; ahora cuenta con un 2%. A pesar de sacar modelos novedosos como es el caso del “LG Wing”, un celular que te permite ver videos o películas mientras chateas en una pantalla más chiquita; que, basándome en una fuente no tan confiable, tenemos que vendió 50.000 unidades de las 2 millones que estaban proyectadas hasta el inicio de este año.
La empresa indicó que su salida es principalmente por la dura competencia en el mercado de los smartphones, veremos la veracidad de esta aseveración a continuación.
Según un informe de la Firma Gartner realizado en 2021, como era de esperarse Samsung ocupa el primer lugar con 253 millones de unidades vendidas y una cuota de mercado del 18.8%, seguido de Apple con 200 millones de unidades vendidas lo cual representa un 14.8% de cuota y para finalizar el top 3 tenemos que Huawei con 182 millones de unidades representa un 13.5%. Si sumamos todos los porcentajes de estos gigantes de la producción de smartphones tenemos que solo dejan un 52.1% libre.
Que ustedes se preguntaran, pero no es poco ¿o sí? La respuesta es sí, sí para la cantidad de empresas que participan en este mercado. Cerca del 20% de lo sobrante se queda con Xiaomi y Oppo, lo demás está repartido entre más de 10 empresas significativas en el mundo. Algo que sin duda muestra que para tener éxito en este mercado tienes que hacer más que solo la innovación y reducción de costos.
Ya para finalizar, si bien LG fue víctima de estas duras condiciones, sigue vivo en otros mercados; la producción de celulares solo significa un 7.4% de sus ingresos, así qué tendremos LG para largo, por lo menos en televisores y electrodomésticos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Kommentare