![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_1189ef0659084c649a45a4f7be3c76e6~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36bbb6_1189ef0659084c649a45a4f7be3c76e6~mv2.png)
Por: Rodrigo Moscoso
¿En algún momento se planteó la posibilidad de comprar un terreno el cual no pueda tener físicamente? Pues déjeme decirle que el futuro es hoy y que los terrenos virtuales del metaverso llegaron para quedarse. La idea del metaverso aún suena algo extraña y lejana para muchos, pero la realidad es que, al igual que las criptomonedas y los NFT (Token No Fungible), podría ser la siguiente explosión económica que ponga de cabeza al mercado.
«Metaverso» es un término utilizado para describir un espacio virtual compartido en el cual converge lo real con lo digital, en otras palabras, hace referencia al mundo tal y como lo conocemos, pero en un formato totalmente virtual, de esta forma, uno podrá sentirse partícipe de esta realidad sin siquiera moverse o hacer esfuerzo alguno, ya que los dispositivos virtuales harán todo el trabajo. El concepto de mundos virtuales no es nuevo, ya que anteriormente fue usado por empresas de videojuegos, sin embargo, el metaverso va más allá de esta dinámica y trata de simular la realidad en la que vivimos y transformarla, de modo que la interacción entre individuos, representados por un avatar, sea fundamental.
El metaverso permitirá que las personas se conecten e interactúen sin importar la distancia o su ubicación geográfica, además, será un espacio mediante el cual se podrán realizar compras, ventas, reuniones y eventos. Es por esto que, dentro el mundo de las inversiones alternativas, el metaverso juega un rol fundamental, ya que si bien actualmente no goza de una gran popularidad y reconocimiento, en un futuro cercano todo lo que involucre una realidad virtual estará relacionado a inversiones altamente rentables y con cotizaciones de mercado importantes.
Recientemente, algunas empresas decidieron invertir en proyectos relacionados a la realidad virtual, para de esta forma, ganar presencia de mercado y, de cierta manera, anticipar proyectos futuros para ganar terreno en este espacio. Tal es el caso de Facebook, que recientemente cambió de nombre a Meta. Dicho cambio fue llevado a cabo para poder adentrarse más en el mundo virtual, además, el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, manifestó que su antiguo nombre no abarcaba todo lo que representaban, ya que, en los últimos años, decidieron explorar el universo de la realidad virtual. Después del anuncio del cambio de nombre de Facebook, el valor de los espacios —comúnmente llamados terrenos o parcelas— de los mundos virtuales, se multiplicaron 5 o 6 veces, según Andrew Kiguel, consejero delegado de Tokens.com. (empresa de validación de activos digitales).
Lo que actualmente está generando mucha repercusión en el mercado, son los llamados terrenos virtuales del metaverso, ya que empresas de renombre están realizando un esfuerzo en temas de inversión para hacerse con los derechos de propiedad de terrenos en mundos virtuales. Los terrenos de los mundos virtuales más conocidos, como ser: «SandBox» o «Descentraland», cargan una gran expectativa puesto que los precios de estos se elevaron inmensamente. También es importante mencionar que, si bien no cuenta con un metaverso actualmente, la empresa Meta tiene uno de los proyectos de metaverso más prometedores, el cual podrá hacer frente a dichos metaversos descentralizados ya consolidados como los mencionados anteriormente.
Entrando específicamente en el ámbito financiero, y tomando como ejemplo el metaverso descentralizado «Descentraland», podemos destacar que al primer año de su lanzamiento, en su versión beta en 2017, vendió un terreno en $20, sin embargo, sin ir lejos, en el año 2021 una de las compras más caras de terreno se cerró en $100.000. Dando otro ejemplo, la empresa que cotiza en bolsa Tokens.com, a finales de 2021 llevó a cabo una compra con un valor de 2.8 millones de dólares, adquiriendo 6.090 pies cuadrados repartidos en 116 parcelas de terreno en el metaverso «Descentraland», siendo esta operación la más cara dentro este metaverso. En el caso del metaverso «Sandbox», la empresa de videojuegos Atari compró una parcela virtual en tres millones de dólares en noviembre de 2021, siendo esta la cifra más elevada de compra de un terreno virtual en dicha plataforma, según afirmó la inmobiliaria de terrenos virtuales Republic Realm.
Por otro lado, empresas como Microsoft, Nvidia o incluso Amazon, afirmaron estar trabajando en proyectos que les permitan formar parte de los mundos virtuales. En el caso de Microsoft, a finales de 2021, Satya Nadella, presidente ejecutivo de la compañía, afirmó que la empresa se encuentra trabajando en el desarrollo de un metaverso empresarial.
Es importante mencionar que las criptomonedas y los NFT’s juegan un rol fundamental al momento de llevar a cabo las operaciones de compra y venta de terrenos en el metaverso, puesto que, generalmente, en estos mundos virtuales se usan criptomonedas —como ser Ethereum o monedas electrónicas propias del mismo metaverso— como moneda de cambio, además de usar NFT’s. Gracias a esto, tanto las criptomonedas como los NFT’s, hablando en términos de crecimiento de valor, tendrán movimientos similares a los precios de terrenos del metaverso.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commenti