top of page

Si nos organizamos trabajamos todos

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 25 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio


Hace unos días atrás se presentó el articulo “Como cuento de hadas “, realizado por Fátima Rocha que te explicaba la situación laboral en Estados Unidos y como había surgido un incremento de la oferta laboral en las empresas más grandes de dicho país. El día de hoy vengo a complementar esa información con datos un poco más recientes que apoyan la información planteada con anterioridad.


Vamos directo al grano, te presento 3 datos importantes que describen un poco lo que es la dinámica que ha estado teniendo Estados Unidos estas últimas semanas:


  • Las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo totalizaron 444.000 la semana pasada, mejor que las 452.000 estimaciones del Dow Jones.

  • El total representó una disminución de los 478,000 de la semana anterior y fue el más bajo desde el 14 de marzo de 2020.

  • Las reclamaciones continuas aumentaron en 111.000 a 3,75 millones, aunque ese número se retrasa una semana.


Hablando un poco del primer punto, si bien las estimaciones que se esperaban para ese periodo son mayores al número que realmente se obtuvo, no tiene comparación cuando analizamos el mismo dato, pero del 2020, la diferencia es de aproximadamente de 2 millones de solicitudes. No obstante, si lo vemos en un periodo de tiempo más corto, la diferencia es de 478.000 con la semana anterior, que como se puede observar en el segundo punto, fue el más bajo desde marzo del 2020.


Si bien los funcionarios de la Reserva Federal enfatizan la necesidad de una mayor mejora en el panorama laboral, las cifras de reclamos sugieren que el empleo está creciendo de manera constante. Sin embargo, «haciendo referencia al tercer punto» las reclamaciones continuas subieron, ascendiendo a 3,75 millones, un aumento de 111.000. Aunque sigue siendo una cantidad menor a la registrada el mismo periodo en el 2020, que estuvo bordeando los 20 millones de reclamaciones.


Si bien todo parece color de rosa para nuestros amigos gringos, en abril no la pasaron tan bien, de hecho, ellos lo consideraron como algo decepcionante el informe de empleos para aquel mes. Por ejemplo, se esperaba que las nóminas del sector agrícola incrementaran en 1 millón, sin embargo, solo aumentó en 266 000, pero aumentó y algo es algo, no fue una decepción total. Analizando mejor el panorama ahora, podríamos estar hablando que subestimaron la mejora del mercado laboral.


Todas estas mejoras planteadas tuvieron bastante relación con el proceso de vacunación en Estados Unidos, un país que ha demostrado su poder según las vacunas que pone al día, aproximadamente 1.8 millones de vacunas. Hecho que ha creado una especie de turismo de vacunas «si vale el término» que brinda total libertad a extranjeros de hacerse con una vacuna, algo que además de mejorar el mercado laboral porque hace inmunes a los trabajadores y se puede hablar de un repunte económico, hace que incremente el turismo; aunque la parte del turismo es otro tema muy aparte a lo que hoy te trajo a leer este artículo.

En conclusión, podemos decir que los gringos jugaron bien sus cartas e inclusive están potenciando otros sectores con sus políticas inclusivas en la vacunación. Espero que te cuides porque la situación está jodida y gracias por leerme.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page