top of page

Sigan robando Litio

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 2 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


Potosí, ese departamento explotado y olvidado, vuelve a ser noticia esta semana, después que se abriera el polémico tema del litio, las operaciones gubernamentales y los intereses extranjeros. De nuevo para Potosí, malas noticias, ya que al parecer, siguen existiendo intereses que no beneficiarán a ese departamento ¡Oh, sorpresa!


Este tema, que había sido paralizado desde noviembre de 2019, fecha donde el entonces Gobierno de Evo Morales paró las exploraciones y explotaciones de consorcios alemanes y chinos con respecto al Litio, volvió a reavivar polémica, cuando el Presidente del Estado, Luis Arce, mencionara en México que el supuesto golpe de Estado fue por los intereses que existían tras el Litio, y que la movilización en Potosí se “armó” gracias a eso.


Ya estamos acostumbrados a escuchar descabelladas noticias sobre el supuesto golpe de estado, pero que el causante sea el litio es nuevo, ya que la explotación se encuentra paralizada, mientras que los réditos son muy escasos para el departamento de Potosí y el riesgo de daño ecológico al Salar de Uyuni, el yacimiento más grande litio del mundo, que reserva 21 millones de toneladas métricas certificadas de litio que le otorgan a Bolivia el liderato de este material, por sobre Argentina (19 millones) y Chile (9 millones) (BBC), países que ya lo explotan.


Entretanto, Marco Pumari, ex dirigente del Comité Cívico Potosinista (sí, el mismo Pumari que no perdió la elección para ser vice y Gobernador de Potosí), acusó al Gobierno central de mentir al pueblo potosino para explotar el litio y negociar con otros países sin consultar a Potosí.


Lo cierto es que el Gobierno sí habló con México sobre el litio, en la que “intercambiaron experiencias” sobre la explotación de este recurso, además de anunciar que se reanudaron negociaciones con la empresa alemana ACI Systems (periódico Bolivia), así como acusar al anterior Gobierno de haber cancelado negociaciones con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), sin darse cuenta que quien canceló esa negociación fue el propio Morales, horas antes a su renuncia el 2019 (El Diario).


En fin, lo único cierto es que se retomará explotación del litio, según el Gobierno, esta tratará de ser amigable con la ecodiversidad del Salar de Uyuni, mientras que para Comcipo, es un interés del Gobierno sin realizar una consulta previa a los potosinos, lo que demandará en daños y perjuicios para esta región.


En un panorama tan difuso como este, y entre bandos que se acusan mutuamente, nadie piensa en Potosí, en su progreso, su ganancia y los posibles daños, sólo piensan en su litio.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

1 Comment


c.r.homes
Apr 02, 2021

Hoy el litio, ayer la plata. Cada vez que uso mi IPhone, me digo "vale un Potosí"

El mundo actual de la comodidad tecnologica le debe en gran medida a esa riqueza natural del litio en las entrañas de nuetra madre tierra. Seamos cautos en su explotacion, y repartemos sus beneficios equitativamente entre toda la humanidad.

Like
Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page