Sin aliento: La importancia del oxígeno para tratar el COVID
- LaLlamaFinanciera
- 1 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Melany Iriarte Ferrufino
La oxigenación en la sangre, y las terapias respiratorias son un tratamiento fundamental para los pacientes de COVID-19. No obstante, las reservas de oxígeno y los respiradores son insuficientes en los hospitales a causa del colapso en el sistema sanitario a nivel nacional.
A raíz de ello, los médicos recomiendan a los pacientes la oxigenación en casa. Sin embargo, familiares indican que: ¡No es suficiente! Se requiere de un ventilador mecánico que solo se encuentra en hospitales de segundo y tercer nivel.
De ahí que, la demanda de botellones de oxígeno se ha incrementado considerablemente en los últimos meses, a tal punto de triplicar el costo. Un botellón de 6 m³ se ofrecía en 1.500 bolivianos, y ahora… ¡se comercializa en 5.300 bolivianos! Sin mencionar que algunos intermediarios traspasan el contenido de un envase a otro, bajando su calidad. De igual manera, los familiares intentan conseguir el aparato en redes sociales o en el mercado negro. Un total peligro para la salud de la población.
Es importante saber que para la oxigenación en casa se debe contar con: Un botellón de acero, oxígeno medicinal ya cargado, un manómetro (indica la cantidad de gas en el cilindro), un flujómetro (indica la cantidad de oxígeno), un humidificador (humedece el oxígeno que se le está administrando al paciente), y una cánula nasal (para administrar el oxígeno).
Debido a que la disponibilidad de oxígeno medicinal de alta calidad constituye un aspecto de prioridad, el Gobierno transitorio promulga el D.S. N°4304 para asegurar la disponibilidad nacional de oxígeno, facilitar su importación, así como el tránsito; esto con el objeto de atender a la población contagiada de COVID-19.
Se espera que las 23 a 45 toneladas de oxígeno líquido de uso medicinal pueda llegar en un plazo de 21 días. Por tanto, las empresas privadas nacionales y extranjeras quedan autorizadas para la importación; en el marco de la regulación establecida por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED).
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios