top of page

Sin crisis no hay desafíos

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 21 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2020


ree

Edycel Salazar Fernandez

¿Acierto? Albert Einstein dijo: « La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos » ;  pues es el caso de algunas empresas bolivianas que se reinventan y adaptan a las circunstancias.

En marzo, ingenieros del Centro de Investigación de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica Boliviana, iniciaron el proyecto MAMBU (Mechatronic Ambulatory Medical Breathing Unit) el cual se encarga de fabricar respiradores de emergencia de un costo de 6800 (Bs./udd). Se unieron a la empresa Quantum SA, que también creó buenos prototipos. Mucho talento por aquí.

La calidad del dispositivo es tal, que Chile solicitó la adquisición de 3 ejemplares para realizar pruebas de validación, performance y seguridad. Sujeto a: la autorización y validación correspondiente del Ministerio de Salud, específicamente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

Otra buena noticia. En nuestra Llajta, la empresa AssureSoft creó la app y plataforma digital « Salud Cochabamba ». La cual, tiene el objetivo de dar a la población una herramienta para el autodiagnóstico de COVID-19. Se busca prevenir los contagios, y evitar el colapso del sistema de salud. Para utilizar la app, ya disponible para iOS y Android, se siguen los sencillos pasos a continuación. 


  1. Introducir número de celular. Recibirás un código de seguridad. 

  2. Llenar un formulario con datos personales, y dar permiso para la geolocalización y llamadas.

  3. Realizar tu autoevaluación COVID-19. Se abrirá una nueva ventana con un formulario rápido.

  4. Saldrán los resultados y una serie de recomendaciones según tu estado de salud.

  5. Por último, haciendo click en el botón de « Información » , podrás acceder a un call center para recomendaciones generales y  medidas de prevención.

Como llamita responsable, ya la descargué, y puedes encontrar los links al final.


Más buenas nuevas: tanto instituciones públicas como privadas han unido fuerzas para promover la donación del plasma hiperinmune bajo el lema: « Tu decisión da vida »; los donadores serán recompensados con promociones y servicios gratuitos:  como ofertas de restaurantes y líneas de transporte público, y hasta pagos de entradas para aficionados del fútbol. ¡Vaya gol!

Universidades como: la UAGRAM (Santa Cruz), o la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la chura Tarija, darán entrada libre a los futuros estudiantes donadores de plasma. ¡Genial!

Y por último, Nacional Seguros anunció entregará un seguro contra muerte accidental y gastos médicos por accidentes a los donantes.

Con fuerza y buen talante… ¡Sigamos adelante !


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page