top of page

Sobornalife

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 31 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por : Mauricio Torricos


Quien no fue un día acorralado por una encuesta acerca de tu “Vida Saludable”, de pronto ya estabas comprando tu batido Herbalife, de preferencia sabor chocolate y pensando que eso era suficiente. Bueno, todos hemos pasado por esta peculiar experiencia, algunos en la calle y otros desde su hogar. Estos medios de reclutamiento permitieron a Herbalife tener asociados independientes dentro de esta corporación y alrededor del 73% de ellos sólo lo hacen para beneficiarse de sus productos a un precio con descuento. El restante busca tener una fuente alterna de ingresos económicos.


La dinámica de Herbalife funciona así, un asociado independiente compra el permiso para usar la marca con el beneficio de recibir los productos a un precio menor, después este asociado ‘principal’ puede asociar a más personas hacia él, brindándoles los productos que él recibe, repitiendo esta acción hasta llegar a una estructura de pirámide con la ventaja de publicitarse entre ellos y colaborar en sus ventas. Este es el motivo por el que vemos tanto Herbalife en las calles, es consecuencia de la gran cantidad de asociados que tiene, pero que no cuentan con ningún beneficio adicional como aportes patronales, seguros, etc. Lo único que se les da, pero, que muchos asociados lo consideran ‘estafa’ son las regalías del 5% respecto al volumen de ventas y que dicho volumen comparando con el precio de venta es menor. Por lo cual el 5% pasa a un 3%.


Bueno, Herbalife hasta aquí todo bien, pero a todo esto ¿Donde entra China? Pues, la empresa de salud y nutrición aceptó haber dado sobornos por más de una década a funcionarios en China para que estas autoridades le otorgaran licencias para vender sus productos y así poder extender sus negocios. También se identificó sobornos a medios de noticias con el supuesto objetivo de eliminar los reportes negativos, los fiscales presentaron cargos bajo la ley de prácticas corruptas en el extranjero, la cual prohíbe los sobornos a funcionarios de gobiernos (Grupo Milenio,2020).


Herbalife está lleno de sorpresas, también reconoció haber falsificado los registros contables para encubrir los pagos, registró los pagos de sobornos como “gastos de viaje y entretenimiento”, por lo que acordó pagar sanciones por más de 123 millones de dólares para resolver los cargos impuestos por los fiscales federales (Yahoo, 2020). Herbalife siempre ha sido objeto de atención por sus prácticas comerciales que son comparadas con el esquema de fraude piramidal.


Como ven Herbalife, no es tocar puertas como testigos de jehová, ni acorralar gente por la calle, ni que fueran Lizbeth Rodriguez haciendo video para Badabun.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page