top of page

Subastando Entel

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 20 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Diana Veizaga


Entel, empresa compuesta por el Estado y una pequeña porción privada, vuelve a subastar una parte de sus acciones después del positivo resultado en 2019; donde llegaron a obtener una oferta por sus acciones mayor a la que inicialmente se cotizaba.


Para empezar, se debe aclarar que Entel es una empresa mixta. Su estructura accionaria está compuesta por un 97.47% de Estado, y una porción privada del 2.53%. Uno pensaría que esta empresa, por tener como accionista mayoritario al Estado, sería de carácter estatal; pero como tiene una pequeña porción privada, pasa a ser mixta.


La primera subasta que llevó a cabo esta empresa se dio el 30 de septiembre de 2019. Esta fue positiva debido a que las acciones no inscritas en bolsa fueron cotizadas en 434.71 bolivianos cada una; y se llegaron a rematar en 620 bolivianos respectivamente. Para la subasta actual, se adjudicaron 0.035% de todas las acciones de la empresa, cada una con un precio base de 610 bolivianos; cabe recalcar que dicho monto de acciones es parte de la porción privada que compone a Entel.


El resultado de la subasta de este año se dio a conocer el 20 de agosto. A grandes rasgos, sugiere que la empresa no corrió con la misma suerte que la primera vez, el precio base y el precio al que se vendieron dichas acciones fueron muy similares, no tuvieron la misma diferencia positiva para la empresa que se percibió antes; que aproximadamente fue de 42,6%.


Se puede decir que las telecomunicaciones, fueron un sector no tan afectado por la pandemia como otros, ya que más bien, sacó provecho de esta situación. La dependencia de servicios digitales ha incrementado de manera abrupta por el trabajo desde casa, las clases virtuales, reuniones familiares o simplemente por la necesidad de distraerse en la cuarentena. «El sector de telecomunicaciones se ha mantenido acíclico en relación con el S&P500 durante la crisis» (International Finance Corporation).


Entonces, si el sector de telecomunicaciones no es tan malo para invertir, ¿por qué los accionistas anteriores cerraron su posición?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page