Por: Edycel Salazar
¿Alguna vez jugaron qué prefieres? Pues si no, es masomenos así: ¿Qué prefieres, comer. siempre tu plato favorito o poder variar entre todos los platos que en la actualidad no te gustan? O, ¿qué prefieres, hablarle a tu crush con la posibilidad de que tengan una cita, o no hablarle y mantener tu dignidad intacta? Ahora que entienden el juego, aquí les va otra: ¿Qué prefieren, trabajar y tener un salario "X" o no trabajar y tener un salario por igual o superior al que tenían antes?
Sí, como leyeron. Un salario por no trabajar —yo creo que la respuesta es super fácil—. Y esto es la realidad actual de Estados Unidos, pues las ayudas estatales desatan desempleo voluntario, y lo que pasa es que dichas ayudas estatales que el gobierno viene entregando a los hogares para compensar efectos negativos de la pandemia, hace que aquellas muchas personas decidan quedarse en casa en vez de salir a trabajar.
En 2021, las empresas industriales, construcción, obras públicas, agricultura, bares, restaurantes, transporte, jardinería, vigilancia, labores domésticas, entre otras, se han visto afectadas porque no encuentran personal, pues quienes realizan este tipo de trabajos prefieren no hacerlo, lógicamente.
Hablemos de los montos, a quienes perdieron el empleo les toca un chequecito por nada más y nada menos que $600 quincenales es decir $1200 al mes. Además se suman otros apoyos como el Social Security de $350 quincenales. Hablamos de casi $2000 dólares mes. Pues nada mal por no hacer nada…También han llegado del Gobierno recursos por US$2.000 en dos oportunidades y US$1.200 en una ocasión.
Haciendo que este problema genera otro que es la escasez de mano de obra, y la demanda de personal por parte de las empresas. En el segundo trimestre del 2021, el PIB creció 1,6% en tanto que la variación interanual respecto al mismo periodo del año anterior fue del 12,2%.
Aunque la tasa de desempleo también muestra un descenso. En julio del 2020 era de 10,2% mientras que en julio de 2021 se ubicó en 5,4%, pero esto se explica porque aquellas personas que perdieron el empleo por la pandemia sí regresaron a sus trabajos. Este fenómeno, denominado ‘desempleo voluntario’ ha disparado los salarios, lo que aumenta el atractivo de los habitantes de otras partes del mundo por lograr el ‘sueño americano’.
Actualmente, el salario mínimo en EE. UU. es de US$15 la hora para personal federal, según decreto firmado por el presidente Joe Biden en abril pasado. El año pasado era US$7,65.
Hablamos de un aumento de 96% aunque claro está es una media en diferentes estados del país.
Pero viendo la otra cara de la moneda, ¿qué creen que está pasando con la economía estadounidense? pues para empezar el sector privado creó 330.000 empleos en julio según la encuesta mensual de la firma de servicios empresariales ADP, mientras que los analistas esperaban 650.000. Hablamos de 320.000 empleos menos. Lo que conlleva a una desaceleración del ritmo de crecimiento de empleo creando problemas para los empleadores.
Y como no todo es color de rosa, la mitad de los estados del país ya han reducido o incluso eliminado los subsidios, y al parecer los mismos debían expirar el 6 de septiembre, pero esta dulce realidad ya no va más. En hora buena, pues la ayuda estaba bien por un tiempo, pero tampoco abusen —just saying—. En fin, esperemos escuchar nuevas regulaciones del país americano.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Kommentare