top of page

Sudáfrica con miras a la recuperación

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 16 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Sudáfrica, al ser el octavo país con más contagios en el mundo, ha tenido que lidiar con una serie de medidas para contrarrestar la propagación del virus, lo cual ha repercutido de manera negativa en su situación económica.


Actualmente hay un mejor control sobre los casos, así lo demuestra la tasa de recuperación que se elevó al 80%. Por ende, existe una mayor flexibilización de las políticas de salud, y proyectos dirigidos hacia una recuperación económica.


La moneda oficial, el rand sudafricano, se desplomó a finales de marzo. Según Moody's, se rebajó la calificación crediticia soberana del país con un grado de inversión «Ba» (comúnmente llamado bono basura), lo que significa que implican un alto riesgo debido a su alto grado especulativo y baja calidad crediticia. Esta calificación, dada en marzo, llevó a la moneda a uno de los peores escenarios, permitiendo que su tipo de cambio sea de 19,35 Rands por unidad de USD.


¿Se logrará apreciar la moneda? Según el jefe de estrategia cambiaria de Absa CIB, Mike Keenan, la divisa alcanzará los 15,75 puntos de cambio a finales de año.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Sudáfrica se contrajo en un 51% anualizado en el segundo trimestre, y se prevé el comienzo de un repunte en el tercer trimestre a medida que las políticas de salud continúan disminuyendo. Te menciono un par de las que se ejecutaron:

  • Se cerraron las fronteras a los viajeros internacionales y se cerraron las escuelas.

  • Se prohibió la venta de alcohol y se restringieron los productos de tabaco debido al riesgo de propagar el COVID-19 al compartir cigarrillos. Las restricciones fueron impopulares para los propietarios de bares y restaurantes que protestaron contra la prohibición de vender alcohol.

Lo que está en proceso de implementación:

  • Se aliviarán gradualmente las restricciones de viajes internacionales por negocios y placer a partir del 1 de octubre 2020, por supuesto, esto sujeto a medidas de seguridad sanitaria. Se publicará una lista de países permitidos basada en los datos científicos actualizados.

  • El Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Trabajo (Nedlac), acordó un plan de acción para la recuperación económica de Sudáfrica. Todavía no se tiene algo oficial. Sin embargo, uno de los puntos clave incluye que el gobierno elimine todos los obstáculos regulatorios que impiden que las empresas generen su propia electricidad. Por otra parte, las empresas acordaron implementar proyectos para agregar 2.500 megavatios de suministro dentro de dos años.

Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page