top of page

Suman las medidas pero… ¿Son suficientes?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Juan Pablo Antezana Trigo

Ya vamos meses estando en cuarentena y no sabemos cuando acabará. Lo cierto, es que era un mal necesario para evitar más contagios. Pero, al mismo tiempo, el sector productivo del país se vio perjudicado. Es por eso, que el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP-S.A.M.) lanzó un nuevo Crédito de Reactivación Económica por Emergencia Sanitaria (CREES). 

¿ Qué es el CREES, y e n qué consiste? Su objetivo es impulsar la reactivación económica del sector productivo. El BDP-S.A.M. creó esta línea de negocio con fácil acceso, la cual se ajusta a las necesidades de liquidez (la facilidad que tiene una empresa para pagar sus deudas en un corto plazo) que tienen las microempresas, poniendo un monto de hasta 800 millones de bolivianos (representa un 0,28% del PIB 2019), colocados a través del CREES.     

Demasiado bueno para ser verdad. En efecto, existen algunos aspectos no tan favorables: Las condiciones financieras  para poder acceder al CREES

  • Una tasa regulada a un plazo de 5 años, con un año de gracia , pero para los clientes con dos años de experiencia y hasta 6 meses si solo tienen un año de experiencia. ¿Q ué es la tasa regulada?: Es la tasa de interés máxima cobrada por este crédito, 11,5% para las microempresas, un 7% para las pequeñas unidades, un 6% para las medidas y para las grandes un 6% ( Fuente: D.S. 2055, Art. 5 ).  

  • El crédito tiene un monto máximo de 70000 bolivianos para los microempresarios y hasta 350000 bs para las PYMES. 

  • La frecuencia del pago puede ser personalizada, de acuerdo al ciclo de la actividad productiva. 

Bueno, por si aún te interesa, aquí tienes los requisitos: 

  • Fotocopia de la cédula de identidad, factura de servicios, respaldo de caja de ahorro del titular, croquis, y una copia simple de respaldo de activos y pasivos ( solo si se requiere, depende del monto solicitado). 

¿Qué te parece esta nueva medida para ayudar al sector productivo del país? Esta, juntamente con las medidas anteriores como las deudas diferidas, impuestos diferidos, y la reducción de alquileres ¿Serán suficientes?

Cabe mencionar que este sector es muy importante para el crecimiento de la economía. Pues, además de crear bastantes empleos, genera ingresos tributarios; los cuales ayudan a toda la sociedad. También genera competencia para desarrollar nueva tecnología, promueve la inversión, y ayuda a la elaboración de bienes y servicios. Un sector que infiere tantos beneficios merece mejores medidas, ¿no es así? 

Estos préstamos sí que pueden ayudar, y de hecho lo harán. Pero lamentablemente hay empresas que aunque tengan la opción de adquirir estas medidas, no lograrán salir a flote luego de la pandemia. Esperemos que, puedan reinventarse para seguir aportando al crecimiento económico de Bolivia.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page