Tan cerca y tan lejos de pagar con criptomonedas
- LaLlamaFinanciera
- 19 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
¿Alguna vez pensaste en cómo sería pagar con criptomonedas? Este cripto activo, se encuentra prohibido en territorio boliviano.
Si no te encuentras familiarizado con este último concepto, el Banco Central de Bolivia (BCB) lo define como las unidades digitales que reúnen, sin excepción, las siguientes características:
Son emitidas por agentes privados de forma electrónica.
Tiene accesibilidad universal.
Su transferencia se realiza mediante un mecanismo descentralizado.
No están vinculados a la operativa de instrumentos electrónicos de pago autorizados por el BCB.
Este ente, prohibió las criptomonedas mediante la Resolución de Directorio N°044/2014 el 6 de Mayo de 2014 debido a la falta de regulación de monedas virtuales al momento en que entran dentro de la denominación de cripto activos, como ser, el Bitcoin, el Peercoin, el Quarck, el Namecoin, y otros que no pertenecen a ningún estado, país o zona económica; además, las criptomonedas también fueron prohibidas debido al alto riesgo de pérdidas que implica el poseerlas.
Sin embargo, el avance y los pasos agigantados de la tecnología y la digitalización, ha generado que bancos centrales hayan percibido ventajas de desarrollo en la implementación de estas monedas. Esta ventaja percibida por el BCB, abre ventana a analizar si la R.D. N°044/2014 debería ser eliminada, siendo, de esta manera, necesaria otra Resolución de Directorio.
Tomando en cuenta como antecedentes las recomendaciones de la GAFILAT, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la Unidad de Investigaciones Financieras, y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, quienes señalan que la abrogación de la R.D. generaría un incremento sustancial del uso de los cripto activos siendo que el país no se encuentra con una regulación adecuada, se resalta que es un potencial medio para el lavado de activos.
Por lo que, en esta nueva R.D. N° 144/2020, se determina que, de autorizar la emisión de esta moneda y regular el sistema de pagos, se prohíbe a las entidades financieras la negociación de estas, así como su vinculación con Instrumentos Electrónicos de Pago.
Es lamentable ver como, nuevamente, Bolivia se encuentra rezagada y actúa de observadora frente al avance internacional. Si bien la nueva resolución de directorio abre la puerta a un posible nuevo paradigma en la historia del país, el problema de fondo se mantiene. El poco desarrollo en regulación, y un trasfondo legal que proteja a los agentes económicos que usen estos medios, hacen que el sueño de pagar con criptomonedas se aleje.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments