top of page

Tengo una vaca lechera

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Por: Sebastián Rondón Noya

Además de gas y soya, Bolivia exporta leche líquida y en polvo. Veamos cómo estas últimas aumentaron su volumen de demanda en los países latinoamericanos, cuyas economías se vieron debilitadas por el confinamiento.

A pesar que la mayoría de los productos bajaron su volumen de exportación, tal es el caso del gas, Bolivia se convirtió en un pequeño exportador de leche líquida y en polvo. Durante esta pandemia la exportación de leche subió un 19%, y un 7% comparado con la anterior gestión intentando sacar el componente estacional.

El sector percibió ingresos de más de 200 millones de dólares desde 2012 hasta 2019. Y los principales socios comerciales con respecto a este producto son Perú y Colombia, que demandan el 72% de toda la exportación de leche. Sin duda, esta actividad las tiene todas para beneficiar nuestra economía, y se podría explotar más con el apoyo del gobierno.

Actualmente, Santa Cruz es el único departamento que exporta leche debido a que cuenta con una alianza con la empresa PIL, que definió indexar el 20% de su producción al precio internacional de la leche para ser más competitivo.

¿Debemos apoyar al sector de leche en Bolivia? ¿Nos ponemos a ordeñar?

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page