Tensiones, escrutinio y salidas del mercado
- LaLlamaFinanciera
- 1 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illane
Después de veinte años en el mercado, la empresa China “Sina” (NASDAQ:SINA), dueña de la red social Weibo (NASDAQ:WB), el equivalente chino de Twitter, anunció este lunes que su presidente la comprara a un precio de 43.30$ por acción (esta tuvo un cierre este primero de octubre de 42.58$). Este retiro podría simbolizar y reforzar la huida de empresas chinas de mercados estadounidenses, a la vez que refuerza las tensiones existentes.
Los últimos meses se han caracterizado por un incremento de la tensión política y económica entre Estados Unidos y China. La relación entre estos países se ha visto rodeada de amenazas y restricciones. Especialmente, dirigidas hacia las empresas de tecnología chinas por parte de los Estados Unidos, lo que vino de la mano con restricciones para aplicaciones como TikTok y WeChat, junto a un proyecto de ley. Esta ley impediría cotizar en Walls Street a las empresas chinas que se nieguen a abrir sus libros, además de la recomendación que hizo el grupo de trabajo sobre mercados financieros de la presidencia de Estados Unidos, sobre incrementar el escrutinio hacia las empresas procedentes de China.
El miedo y las expectativas de estas acciones, junto a un deseo de estar más cerca de los inversores que usan sus productos, han motivado a que empresas tecnológicas chinas ofrezcan listados secundarios en las bolsas de Hong Kong y Shanghai. Por ejemplo, Alibaba (BABA) y Jingdong (JD). Adicionalmente, la consultora Eurasia indicó el mes pasado que las compañías chinas que cotizan en los Estados Unidos emitirán en estampida acciones secundarias en Hong Kong y otros destinos de inversión. A la vez, que estos mercados serían los principales destinos de las nuevas cotizaciones de empresas chinas.
Es bastante claro que a pesar de atravesar una situación tan compleja como la actual, esta clase de movimientos refuerzan la idea de un mundo mucho más polarizado el que puede terminar dividiéndose entre China y Estados Unidos. Sin embargo, valdría la pena ser conscientes y considerar posibles mercados de inversión más allá de únicamente Wall Street.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments