![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_642bc6b189a7461fa9b3a69cdbf09d42~mv2.gif/v1/fill/w_980,h_1089,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/36bbb6_642bc6b189a7461fa9b3a69cdbf09d42~mv2.gif)
Por: Fatima Rocha
¿Cerca de graduarte o en el mundo del desempleo?, si es así tu principal carta de presentación en el mundo laboral es tu CV pero, ¿te contratarías con el CV que tienes? hoy la llamita te dará unos tips para elaborar tu CV en el ámbito financiero.
Victoria McLean, fundadora de City CV una consultora de carrera y servicios de recolocación brindó una algunas pautas dentro de una presentación en el Instituto CFA que es una asociación global de profesionales en inversión. Ahí destacó la importancia del CV y de asociar esta etapa con una venta donde uno es el producto y las empresas son compradores que buscan soluciones a sus múltiples necesidades, siendo que existen varios rubros se aconseja que se tenga más de CV y cada uno enfocado en diferentes áreas.
Si bien para los seres humanos es más fácil describir nuestros errores que nuestras fortalezas, es fundamental ponerse en el zapato de los reclutadores y exponerles de manera precisa y bien estructurada “¿Qué te diferencia de la competencia?" y "¿Qué valor aportó a ese puesto?" haciendo énfasis en la longitud del CV.
No necesitas redactar una tesis de tu vida para la empresa, universalmente lo acordado en extensión son dos páginas, para fondos de inversión y fondos de cobertura con una puede lograrse el mismo objetivo y para una persona especializada en Tecnología de la Información (TI), un director de proyectos o que ha realizado un gran trabajo por contrato como máximo puede llegar a tres páginas.
Para cumplir estos puntos es fundamental que distribuyas la información en un formato simple, con la mayor cantidad de espacio blanco mencionando los logros más importantes no todos, sin menospreciar los educativos y certificaciones, no use meses en las fechas, menciona actividades extracurriculares y voluntariados que sean activos y que demuestren una parte de ti como persona, no utilice tablas o formatos que puedan generar alguna distracción.
Si eres de las personas que no leen lo que escriben, es momento de que cambies ese mal hábito ya que un CV con dos errores tipográficos es rechazado por el 97% de los gerentes de contratación y esto también aplica para tus datos no sea que te pierdas de una gran oportunidad laboral por que no puedan contactarte de vuelta.
Redacta tu CV de cero y dedicale un mínimo de 10 horas en la elaboración, aunque ya tengas una base vale la pena, guiese en CV en línea y tenga en cuenta que el primer contacto con un CV por parte de la empresa no siempre es humano ya que con la evolución tecnológica algunas instituciones hacen uso de sistemas de seguimiento de solicitudes que se encargan de buscar términos asociados con los requerimientos del puesto.
Para esto se sugiere hacer uso de la sección de habilidades en LinkedIn para conocer las palabras que aparecen en la base de datos de búsquedas de una empresa. Y si de herramientas hablamos Mailtrack es una extensión de Google que utiliza funciones básicas colocando dos ticks verdes cuando un correo electrónico ha sido leído, de esta manera al mandar tu CV podrás saber si la otra persona lo recibió o no.
El 80% de los CV que reciben los reclutadores de personal sienten que los CV no están cumpliendo su función mientras que la misma proporción de solicitantes de empleo sienten lo contrario ¿A qué porcentaje perteneces?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários