TO FacebႵႵk with LVE
- LaLlamaFinanciera
- 20 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Miguel Morales Gutierrez
Ahora, en el siglo XXI, la tecnología tiene una función social que permite ayudar a las personas y salvar vidas; aportando significativamente al progreso económico de un país.
La «ética»: Conociendo este impacto, empresas de redes sociales como Facebook, WhatsApp, e Instagram, manejan óptimamente el análisis de «Big Data»; filtrando en cuestión de segundos todo tipo de información. Así protegen a sus clientes de cualquier amenaza. Pero la protección ofrecida, es una pantalla falsa.
Falsa amistad. Esta semana, Facebook tuvo el privilegio de «sacar sus trapitos al sol», y su actuar, puso en evidencia que sus verdaderos amigos son los países «desarrollados». Coincidencia, puede ser; pero es dentro de estas regiones, que la empresa de Mark Z. tiene sus centros de operaciones, administración, acciones, ahorros, empleados, y todo lo que significa de «valor».

Significado para el lector: Como Bolivia está en la zona del «ni siquiera amigo», el control de los bots con noticias de la región, ni siquiera es observado; y por más que su actividad pase con un gran letrero de: «cuidado, soy falso», dichas noticias llegan a alrededor de 6.9 millones de usuarios bolivianos activos (con crecimiento del 3% anual).
Este año, un estudio de la UNESCO observó que dentro de un país con un índice de educación medio, el 85% de las personas solo toma en cuenta el primer link, y que solo el 2% de los jóvenes se preguntan si la noticia leída es real.
Estar expuestos a «fake news», tiene como resultado una relación paralela entre la información que circula acerca del COVID-19, y las crisis sociales y políticas provocadas por el simple hecho de publicar: «No existe el Coronavirus», «el contagio es un mito», «salgan a defender sus casas», «golpe», «dictadura», y un sinfín de títulos amarillistas y falsos.
Añadiendo efectos negativos, tenemos 547 muertos por COVID-19, más de 30 muertos por conflictos sociales (Octubre 2019), daños económicos, una contracción económica de -5,9% proyectada, y otro sinfín de datos reales.
Entonces, antes de actuar y opinar deliberadamente, tengamos responsabilidad. Un mensaje, o comentario nuestro, puede cambiar opiniones. Podemos desinformar, o salvar vidas. Acá una página sin fake para empezar: https://boliviaverifica.bo/metodologia/
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
ความคิดเห็น