top of page
Buscar

Toyota cargando pilas!

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Edycel Salazar


Buen jueves queridos lectores, esta llamita les trae noticias innovadoras para un jueves de septiembre del 2021. Tal vez ya están a punto de salir de casa a trabajar, ir a hacer ejercicio o a donde tengan planeado ir. Pero ups, se olvidaron cargar gasolina y ahora tendrán que ir en taxi o trufi, y todo el show que implica pff, que buena manera de empezar el día… ahora imagínense de aquí a 10 añitos bajar y prender su auto eléctrico y tener que olvidarse de las filas en las gasolineras. ¡Ay futuro, ven a nosotros!

Pues como todo va innovando en la vida, Toyota Motor no se queda atrás y, recientemente, confirmó planes de invertir más de 13.5 mil millones de dolarucos hasta el 2030 para desarrollar baterías de vehículos eléctricos (EV) y un sistema de suministro de baterías. Todo esto con el propósito de dominar el mercado de tecnología automotriz clave durante la próxima década.

Y si hablan de dominar, es porque otros fabricantes de automóviles también han hecho ofertas por tecnología avanzada de baterías, entre ellos. Volkswagen invirtió en QuantumScape, la puesta en marcha de baterías respaldada por Bill Gates. Ford y BMW se han asociado con otra puesta en marcha de baterías de estado sólido, Solid Power y Tesla, sin embargo, se ha mantenido inusualmente callado sobre el tema de las baterías de estado sólido. ¡Vaya competencia!

Toyota, con sede en Japón, ha sido el rey, el big boss, el más top, el crack de cracks, ya ya me emocione, de los vehículos eléctricos desde la introducción de su popular vehículo compacto Prius (un automóvil híbrido gasolina-eléctrico del segmento C, que se ha convertido en el más visible representante de los vehículos híbridos, ¡chequéenlo!). Sin embargo, el gigante automotriz ha sido relativamente más lento en la adopción de vehículos eléctricos en su línea y no tiene ofertas netamente eléctricas en este momento. No obstante, el fabricante de automóviles está listo para lanzar su primera línea completamente eléctrica.

Se preguntaran ¿por qué este tema es relevante? las baterías para vehículos eléctricos son un campo clave a medida que los fabricantes de automóviles compiten para fabricar vehículos eléctricos e híbridos más baratos y duraderos. Por su parte, las baterías de estado sólido, que se cargan más rápido, almacenan más energía y ofrecen más seguridad que las baterías de iones de litio líquido actuales.

Aunque Toyota no reveló ningún plan para plantas, tiene como objetivo vender ocho millones de vehículos parcial o totalmente electrificados para 2030, de los cuales alrededor de dos millones serán automóviles a batería y vehículos con celda de combustible; mientras que los otros seis millones, serán híbridos de gasolina y electricidad. I know, mucha información para procesar. Pero es que el futuro se siente tan cerquita…

Pero como todo, hablemos un poquito sobre la otra cara de la moneda: ¿Es una falsa esperanza? las baterías de estado sólido, que se utilizan actualmente en marcapasos y relojes inteligentes, han confundido a los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología que intentan hacerlas viables para los automóviles y producirlas en masa. Hablamos de una gran apuesta, que bien puede que genere grandes cambios en la vida de todos o, simplemente, sea un gran fracaso de varios milloncitos. En fin, ¿ustedes de que team son?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page