Trump incluye a Xiaomi en la lista negra militar
- LaLlamaFinanciera
- 17 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Gustavo Guamán A.
La administración de Donald Trump agregó al fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi a una lista negra de supuestas compañías militares chinas. Esto provocó que las acciones de la firma que cotiza en Hong Kong cayeran un 10.6% en la apertura del día viernes 15 de enero.
Xiaomi, con sede en Beijing, fue el tercer fabricante de teléfonos mas grande del mundo en el tercer trimestre del 2020, después de Samsung y Huawei, y superando a Apple que se situó en el cuarto lugar.
En noviembre, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva la cual prohíbe a inversores estadounidenses realizar la compra de acciones o valores relacionados de cualquier empresa designada por el Departamento de Defensa como una empresa militar china. Por su parte, Xiaomi respondió el día viernes que “no es propiedad, no está controlada ni afiliada a las fuerzas armadas chinas, y no es una 'Compañía Militar Comunista China” y que tomará las acciones correspondientes para proteger los intereses de la compañía y de sus accionistas.
La lista negra militar es diferente de la lista de entidades del Departamento de Comercio, que separa a Huawei , DJI , SenseTime y otras empresas tecnológicas chinas de sus proveedores estadounidenses por motivos de seguridad nacional. Xiaomi no fue incluida en la Lista de entidades, por tanto, no esta claro si la capacidad del fabricante se verá afectada ya que sus teléfonos inteligentes tienen como componente principal a los chips de la empresa americana Qualcomm.
Xiaomi cotiza en Hong Kong, y la orden ejecutiva podría obligar a los inversores estadounidenses a deshacerse de sus participaciones en el fabricante de teléfonos antes del 11 de noviembre del 2021. Tras el anuncio y el cierre del mercado del día viernes, las acciones cotizaban a $29.00, es decir, sufrieron una caída de $3.35.
Lei Jun, el director ejecutivo que cofundó el fabricante de teléfonos inteligentes hace aproximadamente una década, perdió casi 3.000 millones después de la caída récord registrada, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. Jun posee más del 25% de las acciones de Xiaomi la cuales tuvieron un pico de 33.200 millones de dólares la semana pasada y cayeron hasta los 28.200 millones de dólares luego del anuncio del gobierno estadounidense.
Gustavo Guamán es Ingeniero Financiero por la Universidad Privada Boliviana
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments