Turismo en Cochabamba y el efecto COVID
- LaLlamaFinanciera
- 9 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga - Columnista
Uno de los sectores más afectados debido a la pandemia que azotó a Bolivia el 2020 fue el de turismo. Cabe destacar, que este sector acogía a más de 10 mil empleos directos y generó en Cochabamba 100 millones de dólares en el 2019. En el transcurso del año, aproximadamente 2 mil empleados fueron reincorporados, pero todavía afecta a un sector vulnerable ante la crisis de salud y la crisis económica.
En Bolivia, el sector del turismo tenía una tasa de crecimiento del 10 por ciento por año y generaba 802 millones de dólares anuales en ingresos. El turismo en el país experimentó un importante desarrollo en las gestiones pasadas con un efecto multiplicador en la generación de empleos en toda la cadena de la industria sin chimeneas y se constituye en un gran aporte al crecimiento económico del país. Sin embargo, debido a la crisis este crecimiento se estima que se verá afectado en 1000 millones para la gestión 2020.
En Cochabamba este sector ha logrado generar un 20 por ciento de lo que generó el año 2019 tras más de cinco meses sin operar. Sin embargo, se prevé un crecimiento moderado del sector para el año 2021. El rubro del turismo es uno de los más importantes del departamento, en términos económicos, aportando 3 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba. Entre los rubros de mayor relevancia del departamento que fueron afectados indirectamente se encuentran los de transporte, gastronomía, comercio de artesanías y sector artístico.
Para esta gestión está proyectado que la cifra de turistas llegue solo a 7 mil, comparada con la del 2019 que se calculó que llegaron 300 mil turistas, lo que demuestra una clara disminución y por lo tanto estancamiento en el crecimiento del sector. Debido a esto, las autoridades han tomado medidas de flexibilización de las actividades recreativas y la gobernación está apoyando a los municipios a activar su turismo comunitario donde el efecto fue peor debido a los lugares que viven exclusivamente del turismo.
Los esfuerzos por parte de las autoridades sí dieron frutos en el entendido de que el sector tuvo una reactivación del 20 por ciento para Cochabamba y se espera que los datos sean más prometedores para las fiestas de fin de año. Los protocolos de bioseguridad y las normas establecidas fueron convenientemente flexibilizadas en un intento de reactivar el sector y sobre todo para recuperar los empleos de cerca de 8 mil personas que se vieron perjudicadas en el departamento.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios