top of page

Tómalo por el lado amable

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 6 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


Los últimos datos presentados en el boletín de comercio exterior realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran claramente que la gestión 2020 obtuvo los más bajos registros de la última década; registrando un déficit en el saldo comercial de 65 millones de USD.


Esto es causado por las exportaciones mayores a las importaciones. El año anterior, existió una diferencia de USD 1.909 millones, siendo una de la cifras más bajas hasta ahora registradas. Principalmente, esto se debe a las variaciones negativas sobre todo en los sectores que sostienen nuestra economía; como lo son el sector de hidrocarburos (-27.4% en actividad), minería (-27.0%), y la industria manufacturera (-16.2%), según INE.


Pese a que otros sectores aumentaron su actividad económica, como la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y pesca (+ 0.6%), aún parece que a nuestra economía le está tomando su tiempo recuperarse. Por mayor expectativa que existe en los nuevos planes de desarrollo para estos sectores, aún no queda aplicarlos.


Es una realidad que la pandemia afectó a la economía con bastante fuerza, pero, ¿es la única razón de este efecto? Al parecer no, puesto que nuestro país para finales del 2019, atravesaba una crisis política y social bastante compleja; además de que los sectores que nos sostienen, ya presentaban problemas desde años atrás. Por ejemplo, el sector del crudo, ya venía marcando números rojos desde el año 2014. Por otro lado, ya desde el año 2017, se buscaban políticas para la suficiencia y eficiencia de la inversión privada en nuestro país, puesto que la misma, desde el año 2011, estaba y sigue estancada hasta hoy (Diario, 2017).


Por lo tanto, es importante analizar este shock, pero no servirse de el como para argumentar que todo lo vivido es culpa del COVID-19. Esta pandemia solo aceleró lo que ya se venía venir.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page