top of page

Uber, con números rojos pero por buen camino

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 nov 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Gustavo Guaman A. (Columnista)


Uber (UBER), la empresa de transporte compartido, anunció sus resultados mostrando pérdidas que alcanzaban los 5.799 millones de dólares entre enero y septiembre del año 2020; un 22% menos en comparación al mismo periodo del año pasado, donde alcanzó un resultado negativo de 7.410 millones de dólares.


La pandemia le dio un duro golpe a la empresa de San Francisco. Se redujo el número de movilidades disponibles, y por ende, los ingresos que percibían a partir de estas, dando como resultado una caída del 11.55% frente a los resultados del año pasado. Es decir, mientras en 2019 se obtuvieron 10.078 millones de dólares durante el periodo de enero a septiembre, este año solo se captaron 8.913 millones de dólares.

Según los analistas de Wall Street, esta disminución se debe a que la salida a la bolsa de la compañía en mayo del año pasado fue demasiado costosa, llegando a reflejar los peores resultados de su historia.


Siendo una de las empresas referentes de la economía colaborativa, junto a Airbnb, Uber vio como su actividad principal, el transporte de pasajeros, caía en picada por los meses de confinamiento y pandemia. Tuvo que buscar alternativas como la de UberEats, su servicio de entrega de comida a domicilio para amortiguar el golpe.


Para el tercer trimestre de este año, la empresa se vio fuertemente afectada en comparación con los resultados del 2019; con una reducción de ingresos del 53% en el transporte de pasajeros. Por otra parte, UberEats creció un 125% respecto al año pasado, y llegó a facturar 1.451 millones de dólares trimestrales. El envío de mercancías también tuvo un crecimiento significativo del 32%, con una facturación de 288 millones de dólares.


El valor de las acciones se vio fuertemente afectado en el mes de marzo, durante la caída de la bolsa por la pandemia del coronavirus; llegando a los $14.82. A partir de ese momento, cuando la tendencia empezaba a ser alcista, se tuvo una recuperación lenta con diferentes subidas y bajadas que culminaron con un precio de $44.87 en el cierre de esta semana; mostrando así un nuevo precio máximo para los últimos 12 meses, y una ganancia del 30.56% para esta semana.


Según analistas, la compañía va por buen camino pese a la pandemia y al nivel de endeudamiento que tiene la empresa; el cual asciende a 6.691 millones de dólares. Mientras la economía se va recuperando, y el diario vivir retoma su dinamismo, la empresa ve con buenos ojos al año 2022, ya que proyectan que a partir de ese año empezaran a generar utilidades; con la ayuda de una reestructuración de sus costos en cuanto a su modelo para el transporte de pasajeros, como también el de recojo y envío de comida y mercancías a domicilio. Además, se tiene planeado lanzar un nuevo modelo que incluye publicidad en el año 2021, generando así una nueva fuente de ingresos para la empresa.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page