¿Un año en Latinoamérica?
- LaLlamaFinanciera
- 17 mar 2021
- 1 Min. de lectura

Por: Ibhar Christian Beramendi Illanes
Más allá de las dificultades económicas y de salud generadas por la pandemia del COVID-19, se tienen proyecciones optimistas para el desempeño de la región latinoamericana este 2021.
América Latina y el Caribe reportaron una contracción del 6.9%, de acuerdo al Banco Mundial. Esta misma organización indicó que en un escenario positivo, este año la región crecerá en un 3,7%. Esto debido a la mayor flexibilidad de las medidas para mitigar los contagios, la distribución de más vacunas, la estabilización de los precios de los commodities y la mejora general de las condiciones internacionales.
Con esto en mente, es claro que Latinoamérica podría convertirse en un destino interesante de inversión. Sin embargo, cada inversor debería analizar con cuidado el contexto del país en el que se piensa invertir. Se puede notar que las proyecciones del crecimiento de las ganancias por acción (earnings-per-share) para países latinoamericanos es bastante superior al crecimiento esperado para países desarrollados. De acuerdo a las proyecciones de Credicorp Capital Asset Management, se espera un crecimiento de las ganancias por acción de:

Analizando dicha información, es claro que se podrían esperar resultados interesantes en lo que se relaciona al mercado de valores de la región y un potencial flujo de inversionistas al resultar un mercado con potencialmente un mayor crecimiento comparado con alternativas tradicionales. Nótese que al igual que la mayoría de esta clase de artículos, este no es directamente una recomendación de inversión, este es un llamado a considerar la viabilidad de tener activos latinoamericanos en nuestro portafolio.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários