top of page
Buscar

¿Un conflicto menos en la India?

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fatima Rocha

Después de más de un año de protestas, el pasado viernes, Narendra Modi, primer ministro de la India anunció la retirada de leyes agrícolas que ha generado una de las mayores protestas pacíficas de la historia, ¿Realmente la población ha sido escuchada?


Hasta el 2020, la agricultura en India ha sido coordinada por el Gobierno Central, cuyo desempeño ha sido deficiente a pesar de subvencionar la electricidad y el precio de los productos en los mercados. Actualmente, el Gobierno Central está a cargo del partido conservador Bharatiya Janata Party (BJP), donde se encuentra a la cabeza el primer ministro Modi, caracterizado por su nacionalismo deteriorando la idea de democracia en el país.


En junio del 2020, promulgó reformas agrarias elaboradas sin participación ciudadana bajo la idea de modernizar el sector y garantizar la seguridad alimentaria del país.


Consta de tres leyes, la primera consistía en abrir la posibilidad de vender a mercados privados o estatales y facilitando igualmente el comercio intra e interestatal. La segunda aperturaba al establecimiento de términos de contrato entre agricultores y empresas privadas sin necesidad de un intermediario y, finalmente, los límites de almacenamiento y desregulación de productos básicos como cereales o legumbres.


Ante esto, el colectivo de agricultores denominados Mandis expresaron que esto simplemente abriría la puerta a las grandes corporaciones a lucrar en un rol de dictadores de la economía, en un territorio con más de 1.300 millones de habitantes liderando la lista de los países más poblados y donde más de la mitad de la población rural depende de este sector.


Se alzaron en protestas desde noviembre de 2020, marchando hacia Delhi, el 70% de la actividad agraria es desarrollada por mujeres por lo que esto también incrementó la difusión de esta situación.


El gobierno dió un giro a la historia con la derogación de las leyes a pesar de que no demostraron ni siquiera interés alguno en el diálogo, sin embargo, muchos expertos dicen que esta medida estaría relacionada a las próximas elecciones en los estados de Punjab y Uttar Pradesh donde predomina la agricultura.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page