Un crédito aquí, un crédito allá
- LaLlamaFinanciera
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
La mañana de este jueves, el Gobierno Nacional hizo oficial el “crédito 1, 2, 3”, que cuenta con un interés anual del 3%, ésto con intención de fomentar el consumo nacional. Específicamente, estará dirigido a la compra de productos hechos en el país o el pago de servicios locales. Una medida que parece bastante atractiva, puesto que fomentar el mercado nacional, ha sido y es, prioridad para muchas empresas nacionales.
El proyecto nace de un fondo de Bs. 120 millones (referencial, no es el techo) del cual, cada persona podrá acceder a un préstamo de Bs. 1.000 a Bs. 64.000, mientras que un empresario podría llegar a obtener de Bs 1.000 a 350.000. Algo que resulta llamativo, es que estará respaldado con un fondo de garantía del 50% por parte del Estado. ¿Hay algún riesgo? ¡claro que no! , ¿o acaso no confían en nuestro muy querido gobierno?
La Presidenta expresó que el objetivo del crédito es “mover la economía”, dando a entender que estará plenamente dirigido a todos en el país y será tramitado inicialmente por el Banco Unión. Además, se jactan de brindar el interés “más bajo de la historia”. También aseguran facilidad y agilidad al momento de la solicitud, para que los enemigos de la burocracia (que obviamente somos todos) tengamos calma.
Por otro lado, el Ministro de Desarrollo Productivo, Abel Martínez, dió a conocer que estos recursos provienen de la reducción de los límites de encaje legal para las entidades financieras. Dicha medida, ha permitido que se libere entre 3.400 a 3.500 millones de bolivianos de liquidez.
Sin duda, una medida que dará mucho de qué hablar estos días. Como idea resulta genial el apoyo hacia el mercado nacional, prácticamente, es lo que necesitamos ahora como país. Sin embargo, ¿realmente la única solución son los créditos?, saquen sus conclusiones. Para tí, querido emprendedor, que necesitas uno de estos créditos (aunque deberías pensarlo dos veces), desde este lunes ya se pueden comenzar los trámites de solicitud.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios