top of page

Un día no tan bueno para Europa

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 30 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana


El dia de ayer, varias empresas europeas presentaron sus reportes del segundo trimestre, lo que resultó en muchos casos en noticias decepcionantes para los inversionistas, por ejemplo:

  • Lloyds Banking Group (LLOY:L) uno de los principales bancos de Gran Bretaña presentó pérdidas semestrales, debido a una reserva por incobrables de 2400 millones de libras. Esto afectó el precio de sus acciones en - 7,6%


  • BBVA de España (BBVA:MC) informó una disminución cercana al 50% en la utilidad neta, de nuevo, por previsiones para incobrabilidades. Sus acciones cayeron 8,1%.


  • Volkswagen (VOW3:DE) presentó una pérdida operativa en el segundo trimestre debido a que las ventas de vehículos cayeron en casi un tercio debido a la pandemia, lo que obligó a la empresa a reducir sus dividendos. Sus acciones disminuyeron en 6,13%


  • Renault (RENA:PA) registró una pérdida neta récord de 7.290 millones de euros en el primer semestre del año. El precio de sus acciones cayó en 9,26%


¡Hey, alegría gente que no todo es malo!: Alrededor del 40% de las compañías que figuran en el STOXX 600 (El índice que concentra las 600 empresas más grandes de 17 países europeos) han reportado ganancias en el segundo trimestre, y el 64% de ellas han superado las expectativas, según datos de Refinitiv. Entre las estrellas se encuentran:

  • Anheuser-Busch InBev (ABI:BR), el precio de las acciones de esta empresa dedicada a la industria cervecera incrementó 1,4% gracias a la liberación de ciertas restricciones y por ende el incremento de la demanda. ¡Brindemos por ello!


  • La farmacéutica británica AstraZeneca (AZN:L) subió un 1,6% al respaldar sus pronósticos para 2020. La empresa señaló que hasta el momento los ensayos en humanos están arrojando buenos datos. “So far, so good”.


De todas formas el STOXX 600 cerró el día jueves un 2,2% a la baja, borrando todas las ganancias del mes, sectores como los bancos (SX7P), los fabricantes de automóviles (SXAP), y las firmas de energía (SXEP) fueron los más afectados, cayendo entre 3.5% y 4.3%. (Fuente: Reuters)


Esto debido principalmente a la reducción del PIB Alemán de 10,1% en el segundo trimestre. 1,1 puntos porcentuales peor de lo esperado. Esto pone nerviosos a los inversionistas ya que es una señal de que el resto de Europa podría tener una caída aún más profunda, además de señalar que la crisis del Coronavirus podría durar más de lo previsto. Y para rematar, las acciones más volátiles tanto en mercados americanos como europeos se vendieron bruscamente luego de que Trump sugirió, a través de un tweet, retrasar las elecciones programadas para noviembre en Estados Unidos, retraso que debería ser aprobado por el Congreso. Esta reacción negativa se debe a que la mayoría de los países de la Unión Europea señalaba ya en junio que deberían replantear las relaciones con Estados Unidos una vez que Trump se retire del puesto evento que, al parecer, todos esperan ansiosos.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page