top of page

Un mensaje del petróleo

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 12 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Camila Gamarra Antezana


¿Podríamos ver precios negativos en los futuros de petróleo otra vez?


Los modelos básicos de teorías de precios afirman que no deberían existir los precios negativos. Sin embargo, si nos adentramos en la definición de los futuros, las primas que se pagan por los contratos pueden llegar a ser negativas.


Una forma de cálculo sencilla e ilustrativa para determinar el precio del futuro (F) al momento del vencimiento, es la diferencia entre el precio del bien en cuestión de la fecha pactada (S) y el precio acordado en el contrato (K). De la siguiente manera: F = S - K


Esto fue precisamente lo que ocurrió con los contratos futuros de petróleo crudo el 20 de abril. Faltando un día para el vencimiento de los mismos, el cálculo del precio de los futuros fue una buena aproximación. Si bien, el precio del cada barril de petróleo llegó a 16.80$ en su punto más bajo (Fuente: Ameritrade), los contratos futuros, que le daban al poseedor la obligación de comprar el barril de petróleo a cierto precio, el día 21 de abril se negociaron hasta en -38$.


Así que sí, los precios negativos pueden, teóricamente, volver a verse. Hablemos de los pronósticos al respecto.


Por muchos años, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) había formado un oligopolio para regular el precio del oro negro manipulando la oferta. Pero no esperaban un cambio en la demanda, y mucho menos en la proporción en que esta se presentó debido a las medidas impuestas para combatir la pandemia del COVID-19.


La demanda mundial del petróleo disminuyó en 16.4 millones de barriles por día —«mb/d» en adelante en el segundo trimestre del año (Fuente: IEA). Ocasionando la caída de los precios de los futuros a niveles negativos. Un escándalo para el mundo entero.


Sin embargo, el pronóstico del último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), señala que la demanda mundial de petróleo tendrá un promedio de 92.1 mb/d este año; esto es 7.9mb/d menor que el año 2019, pero levemente mejor a lo previsto en el informe de junio. Dicha noticia repercutió en el precio del barril, que el día viernes incrementó en más de 2% (Fuente: Reuters)

Según la IEA, la peor de las turbulencias del mercado petrolero ya quedó atrás. Los precios de referencia de los futuros de petróleo, Brent y WTI, se han mantenido estables y cercanos a 40$ por barril durante las últimas semanas.


Todos los países productores de petróleo y sus derivados deberían estar, en todo momento, conscientes de que los precios se determinan por la oferta y demanda; no solo la oferta. Y saber que si bien las condiciones han mejorado luego de abril, por el optimismo y reapertura de las economías, la pandemia aún no está bajo control; por lo que es un gran riesgo a considerar.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page