top of page

Un noviembre sorprendente

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 1 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)


A un mes de terminar el año, el índice Dow Jones Industrial Average nos trae una excelente noticia, noviembre fue un mes lleno de crecimiento que pasará a la historia. Todos sabemos que este año fue difícil gracias a la llegada del virus COVID-19; ante la fuerte caída de precios que éste ocasionó, muchas empresas tuvieron que hacer esfuerzos extras para poder recuperarse y alcanzar los niveles que tenían previos a la llegada del virus. Aunque algunas ya lo hicieron e incluso superaron esos niveles, existen otras que todavía están en el proceso de recuperación.


Pero ¿Qué pasó este noviembre? ¿Qué lo hace ser histórico? Este lunes 30 de noviembre el mercado cierra en rojo. El índice Dow Jones Industrial Average termina 0.9% por debajo de su precio de apertura, mientras que el índice S&P 500 termina con una baja de 0.5%. Pero a pesar de esto, ambos índices reportaron que noviembre fue uno de los mejores meses. El índice S&P500 reportó que este noviembre fue el mejor noviembre histórico y que tuvieron unas ganancias de alrededor de 10.8%. Por otro lado, el índice Dow Jones Industrial Average reportó una ganancia de 11.8%, lo que representa el segundo mejor rendimiento mensual obtenido históricamente, siendo el primero 13.8% de ganancias en enero de 1987.


Noviembre fue un mes lleno de eventos importantes en el mercado de valores de Estados Unidos. Elecciones presidenciales, Apple presenta computadoras con microchips propios, Tesla se une al S&P500, Disney lanza su servicio de streaming en Latinoamérica, el Black Friday y Cyber Monday, etc. Pero según analistas, los eventos más importantes del mes que generaron la subida de precios fueron las buenas noticias de Pfizer y Moderna con respecto a la vacuna del virus COVID-19.


Pfizer es una farmacéutica multinacional que actualmente produce y vende más de 200 millones de diferentes vacunas cada año en más de 165 países. Junto a BioNTech, empresa alemana de biotecnología, anunciaron en la segunda semana de noviembre que la vacuna que están desarrollando contra el virus COVID-19 es 90% efectiva. Con esta gran noticia entraron a fase tres de prueba.


Una semana después de esta gran noticia, Moderna, empresa estadounidense de biotecnología con especialización en desarrollo de fármacos y vacunas, anuncia que ellos igual se unen a la fase 3 de prueba de la FDA (Food and Drugs Administration) con una vacuna que tiene un 94.5% de eficiencia.


Se cree que Pfizer podrá realizar 1.5 billones de vacunas para el próximo año, mientras que Moderna deja un rango de entre 500 millones a 1 billón.


El optimismo que generaron las noticias de ambas vacunas hizo que el mercado comience a subir. El 9 de noviembre, día que Pfizer anuncia su noticia, el precio de las acciones de la empresa incrementa en 7.69%, el índice Dow Jones sube cerca de 2.95% y el S&P500 un 1.17%. El 16 de noviembre, se da el anuncio de Moderna, que igual generó un incremento de precios. Las acciones de Moderna subieron en 9%, el Dow Jones en 1.6% y el S&P500 1.17%.


Muchos analistas e inversores de Wall Street creen que este fue el principal aliento para que el mercado haya subido en noviembre. La noticia que una vacuna que sea altamente efectiva creó mayor seguridad en los inversores.


Si bien este pudo ser el evento que trajo un mayor crecimiento, las elecciones presidenciales también jugaron un rol importante. Días previos a las elecciones existía mucha incertidumbre y especulación en Wall Street sobre el efecto que tendría la victoria del futuro presidente.


Una de las mayores preocupaciones era qué pasaría con los gigantes tecnológicos. Se creía que empresas como Apple, Amazon, Facebook y Google estarían sentenciadas en el caso de una victoria por parte del partido republicano. Ante la victoria de los demócratas, los inversionistas de tecnología se quedaron más tranquilos y las acciones de dichas empresas comenzaron a subir. Si bien aún no se sabe el cambio que el nuevo presidente tendrá sobre estas empresas, la especulación que existía se frenó un poco.


Y no debemos olvidar que para aquellas empresas minoristas, un evento sumamente importante fue la semana de Thanksgiving, Black Friday y Cyber Monday. Este año en particular esta fecha fue muy importante para cientos de empresas que no pudieron vender muchos productos debido a la caída económica que generó el virus COVID-19. Según datos de Adobe Analytics, las ventas online de grandes minoristas crecieron en 403%, y en los pequeños minoristas las ventas online se incrementaron en 349% ambos porcentajes en comparación a ventas de meses pasados.


También se dieron eventos individuales importantes que generaron subidas de precios en distintas acciones de empresas, pero se podría decir que los anteriores fueron los que tuvieron una mayor contribución al mercado en general.


Pero así como subieron los precios de las acciones, los casos de contagio de COVID-19 en Estados Unidos lo hicieron también y con mayor fuerza. Según datos de John Hopkins University, los casos de coronavirus en Estados Unidos llegaron a más de 13 millones. La curva de contagios estaba de bajada, pero durante noviembre los casos comenzaron a dispararse, comenzando así una segunda ola masiva de contagios en Estados Unidos. Ante esta situación, las farmacéuticas Moderna Inc y Pfizer asociada con BioNTech (ambas en fase tres de experimentación) solicitaron a la FDA una autorización de emergencia para comenzar a distribuir y aplicar las primeras dosis de la vacuna, ambas vacunas cuentan con dos dosis, por lo cual se desea empezar a poner la primera lo antes posible.


Alex Azar, Health and Human Services Secretary, dijo en una entrevista para CNBC el 16 de noviembre que se espera distribuir cerca de 40 millones de dosis para el final de este año. Se espera que la FDA se mueva rápido para poder tomar una decisión en cuanto a la autorización y así comenzar inmediatamente a repartir las dosis. Aunque aún no se sabe si las autorizaciones se darán a ambas empresas o solamente a una, la decisión será anunciada esta semana debido a que la junta de CDC (Centers for Disease Control and Prevention) se reunirá en estos días para votar qué vacuna va primero.


Ya sabemos que este virus está afectando con mucha fuerza al mercado, la decisión que tome la FDA sobre la autorización de vacunación podría traer un gran efecto al precio de ciertas acciones y al mercado en general. Ahora que estamos comenzando un nuevo mes, ¿Será que diciembre también nos sorprende con buenos resultados o nuevos récords? O por el contrario, ¿Será que el mercado se suaviza y vuelve a niveles bajos?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page