Un Poquito de Joy por Joe
- LaLlamaFinanciera
- 21 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
A los ojos del mundo, la imagen de Estados Unidos era sinónimo de crecimiento económico, fortaleza económica y política, y siempre tuvo el motto de ser <<el país de las oportunidades>>.
Sin embargo, desde los inicios de 2010 hasta hoy, Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía global. Sobre todo en Sudamérica, zona donde sus políticas, estudios y modelos de crecimiento eran antes vistos como el trofeo que todo país en vía de desarrollo quisiera tener. Pero esta imagen fue desapareciendo con el tiempo, hasta llegar al límite de ser la base para crítica del retroceso económico, a causa de los modelos implementados y su efecto negativo en el bienestar social.
Pese a que Estados Unidos puso sus prioridades en otras zonas del globo, su economía seguía siendo su bastión para mantener su imagen de país desarrollado que todo el mundo tenía en vista. Sin embargo, demostró una gran debilidad interna. Ocasionando que las personas comprendan que el crecimiento económico no es sinónimo de estabilidad social.
Un país, que en su anterior gestión de gobierno, fue ampliamente criticado por un discurso divisionista, donde se fundamentaba que la base del crecimiento económico americano era respuesta de un único sector de la población y el resto era el ancla del retroceso. Algunos incluso lo calificaron de <<supremacía racial>>. Y bueno no habría party sin taquitos. Puesto que Estados Unidos, pese a ser el rey de palacio, fue invadido por un bichito llamado COVID que desestabilizó todo el sistema de salud. Es interesante como al deshumanizar a la economía, se tienen efectos muy nefastos.
Y bueno, este año inicia con todo, Joe Biden fue posesionado y su principal meta es la recuperación de la imagen que solían tener. Principalmente mediante la promoción de nuevos impuestos y nuevas reglas para nivelar los ingresos salariales. Puesto que las brechas salariales en este país, no son sólo un tema género, si no que van más allá, permitiendo que acorde a tu imagen, se crea un estigma para calcular tu ingreso, donde un hispano gana en promedio 30% frente a un ciudadano americano común (Barria, BBC, 2019).
Las políticas propuestas en la nueva gestión, buscan reducir las diferencias sociales, donde la concentración de la riqueza incrementó considerablemente en esta década (Zucman, World Inequality Database, 2020) ,y el endeudamiento de la familia promedio americana. Fantasma que sigue persiguiendo a la economía americana desde la explosión de la burbuja en 2008. (Price, BBC, Economic Policy Institute, 2020)
Y todo esto con una finalidad, llamémosla muy noble: combatir la corrupción, no sólo en su territorio si no externamente. Sud américa se transformó en el nuevo escenario geopolítico, porque al haber perdido mucha fuerza en esta zona, muchas empresas y negocios de otros continentes tomaron la batuta, desplazando a todo los MADE in USA, permitiendo el ingreso de corporaciones de origen Asiatico al mercado (Ejemplo: Samsung, Huawei, entro otros). Con lo cual, se quiere primero limpiarla imagen nefasta de este país; segundo, se quiere cambiar el sistema de VISAS para promover la inmigración. Seamos sinceros, tener mano de obra calificada y a buen precio, suena un ofertón de Black Friday para cualquier economía sobre todo en post pandemia.

Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios