top of page

Un poquito tarde

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Edycel Salazar Fernández


En 2005, fue creado el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas con la finalidad de gestionar y financiar proyectos y programas de desarrollo productivo y social que beneficien de manera directa a los pueblos indígenas y la comunidad campesina.


De esta manera, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, junto a representantes de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AmdeCruz), llegaron al acuerdo de realizar el desembolso de 70 millones de bolivianos del programa Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) para los proyectos productivos paralizados que actualmente cuentan con un avance de obra de entre 60% y 100% correspondientes a las gestiones pasadas (2017 y 2018).


A pesar del retraso, la intención es la que cuenta. La directora ejecutiva de Amdecruz, María Viscarra, explica que el desembolso tiene el objetivo de beneficiar a los municipios cruceños, ayudando a la regularización, y culminación de las diferentes obras que beneficiarían a los productores agropecuarios de los pueblos indígenas, pues las obras están dirigidas a este sector.


El dinero se destinará al pago de deudas a las constructoras y a las diferentes empresas que participaron en la edificación de obras, como ser la construcción de puentes, la implementación de huertas, los sistemas de microriego, los centros de acopio de leche, o los sistemas de mejoramiento para la producción de maíz.

¿Cómo se distribuirá el dinero en las obras? Súper sencillito:

  • Existen 40 obras casi finalizadas; hablamos de un avance físico del 90% y 99%, a quienes entregarán 29.4 millones de bolivianos.

  • Para las 10 obras que tienen un avance del 80% y 89%, se destinará 12,3 millones de bolivianos.

  • El dinero destinado a las 11 obras que cuentan con un avance del 70% y 79%, es de 11,1 millones de bolivianos.

  • Y para las últimas 7 con el avance del 60% y 69%, el monto es de 8,1 millones de bolivianos.


A pesar de la demora, es destacable el trabajo de FDI junto con la Amdecruz, todo con el fin de poder concluir las obras y pagar las deudas pendientes.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page