top of page

Un posible dolor de cabeza para los bancos comerciales: El euro digital

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 18 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


El boom del mundo virtual está siendo evidenciado por el crecimiento de las plataformas virtuales, acciones de empresas tecnológicas y herramientas que han crecido en este último debido a la pandemia-Sí, algo bueno trajo-. El crecimiento de las criptomonedas como ser las bitcoins está siendo sorprende, por cierto se cotiza por encima de los 18,000 USD.


La idea de una moneda digital surge ya que el uso de efectivo está disminuyendo a medida que los consumidores cambian a los pagos electrónicos. También hay un interés creciente en los pagos entre pares que no dependen de los bancos. Algunos proveedores privados han estado trabajando en monedas digitales, como Facebook Inc. y Libra.-lo cual no está regulado por el Banco Central Europeo-


Con miras hacia un mundo de transacciones rápidas, seguras y fáciles Europa tiene un nuevo proyecto en marcha: el euro digital.


Entonces.. ¿El euro digital sería una criptomoneda?


No, para nada. Sería un activo diferente, ya que los criptoactivos (como bitcoins) son distintos, ya que sus precios son demasiado volátiles y no tienen una institución confiable que pueda respaldarlos.


El euro digital funcionará como el euro físico (en monedas y billetes) solo que mejorará la digitalización del sistema financiero. Su emisión también estaría más regulada, puesto que la llevaría a cabo un banco central. Todavía se desconoce cuál sería, puesto que el Banco Central Europeo no cuenta con una unidad dedicada específicamente a la emisión de este tipo de moneda, pero ya se está estudiando de dónde partiría su emisión.


¿Qué pasará con las criptomonedas en Europa?


Uno de los problemas en el mundo de los criptoactivos han sido las Initial Coin Offering (ICO), esto no es otra cosa que una empresa o institución emitiendo su propia moneda digital.


En ocasiones, los proyectos no estaban respaldados realmente por una actividad de negocio y, en otras, directamente eran una estafa., la Unión Europea obligará a que aquellos que emitan criptoactivos ofrecidos al público elaboren un documento que explique riesgos y características del producto (conocido en la jerga como white paper) y a tener una oficina o filial en un país de la UE.


Riesgos en el sistema financiero


El principal riesgo es la relación de un “e-euro” con el sistema bancario. Las personas pueden percibir las billeteras digitales de los bancos centrales como mucho más seguras que los depósitos bancarios tradicionales. Es decir, un banco central no puede ir a la quiebra, a diferencia de uno comercial. Por ende, es posible que el dinero fluya hacia ellos, en una época de estrés financiero. Lo cual, podría llegar a destruir el sistema bancario u obligar a los prestamistas a pagar tasas de depósito mucho más altas para conservar clientes.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page