Un posible paso para la India
- LaLlamaFinanciera
- 18 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fátima Rocha
¿Conoces lo que es la industria nutracéutica? Bueno, esta se encarga de los alimentos que, además de proporcionar nutrientes al organismo, tienen un efecto terapéutico sobre algunas enfermedades. Si bien existen algunos que los confunden con fármacos o con alimentos funcionales, estos son productos que pueden variar en su composición; desde contener nutrientes aislados, suplementos dietarios, hasta ser productos diseñados genéticamente.
Existe un creciente interés por parte de la sociedad en evitar costosos gastos en tratamientos de enfermedades, enfermedades como la artritis reumatoidea, que puede ser tratada por medio de los poderes anti inflamatorios de la cúrcuma, la hipetensión, por medio del efecto vasodilatador del jengibre, o la diabetes, con ayuda de la stevia, entre muchos otros.
Se generó un potencial crecimiento de esta industria en los últimos años, con una mayor relevancia económica en países dedicados a este rubro; convirtiendo al uso tecnológico para este fin, en una fuente de riqueza, trabajo y desarrollo. Muestra de esto, en 2017 se generaron 295 mil millones de dólares a nivel mundial con estos productos.
Nutraceuticals Europe, un evento dedicado exclusivamente a este ámbito, año tras año amplía su área de exposición para acoger a más ofertantes y demandantes de ese mercado. Según la consultora Mordor Intelligence, este sector superó la cifra de 200,000 millones de dólares en el 2018, y se espera que alcance los 300,000 millones de dólares en 2022.
Este es uno de los desafíos para el actual segundo país más poblado del mundo: India; al cual se le auguraba uno de los mayores crecimientos económicos antes de la propagación del virus, sobre todo, por aportar con el 7,1% del PIB mundial según el Banco Mundial.
Si bien actualmente la India solo representa el 2% del mercado mundial de nutracéuticos, según una investigación conjunta de la agencia de investigación de mercados más grande de la India MRSS y la Asociación de Cámaras de Comercio de India y Ceilán (ASSOCHAM1), se espera para el país un crecimiento compuesto de 21% y 18 mil millones de dólares por parte del rubro para 2025.
Este es un gran reto para el país. La tendencia a una vida saludable en la India, con el mayor porcentaje de vegetarianos del mundo (31%), amplía el mercado nacional; sin hablar aún del mercado internacional, que necesita ser satisfecho ahora más que nunca por la priorización de la salud a raíz de la pandemia.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments