top of page

Un rescate sobre ruedas

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 30 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda

El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, considera apoyar al sector del transporte con tres medidas:

  • Un sistema de renta y jubilación.

  • Una reducción al costo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para 2021.

  • Capacitación para acceder al Plan Nacional de Reactivación del Empleo.

Las medidas fueron decididas después de que el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, se reuniera con todo el sector de transporte durante un buen rato. —Súper—.

Arias dio a entender que analizarán la propuesta y se realizará la coordinación para un apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que pueda ser viable. Ayudando así al sector que aglomera a más de 45 mil chóferes; una cantidad muy significativa (Fuente: Página Siete).

El segundo plan que evalúa el ministerio es el de una rebaja entre el 20% y 25% del costo del SOAT en 2021 (variable por tipo de vehículo, por ejemplo, Bs. 102 para un motorizado de 8 pasajeros) , usando como argumento principal que, ante la paralización del autotransporte durante la crisis sanitaria, la cantidad de accidentes vehiculares se redujo drásticamente y se negociará con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) para apoyar la posibilidad de hacer frente a la crisis económica que vivimos actualmente, y que por supuesto empeorará.

La tercera tarea, es estructurar la capacitación del sector transporte en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y otras instituciones que el Estado vea por conveniente. De manera que este sector pueda acceder a los créditos que otorga el Decreto Supremo 4273, Plan Nacional de Reactivación del Empleo.

En resumen, también podrán acceder al fondo de reactivación económica y refinanciar sus créditos en las entidades bancarias. ¿Estos créditos estarán realmente disponibles? Y si lo estarán, ¿serán accesibles? Curioso, puesto que ni las PYMES han podido acceder a los prometidos por el Gobierno.






 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page