top of page

Un retorno no tan normal

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 15 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


Después de haber pasado las peores etapas de la pandemia por el COVID 19, y esperemos que sea de las últimas, se observó un cambio drástico en nuestro diario vivir al estar confinados. Primeramente, el teletrabajo o la educación virtual, como la plataforma Zoom que declaró el 30 de Abril 2020 de haber registrado 300 millones de sesiones de videollamadas y este número creció en un 500% hasta finales de 2020- según el periódico El Español- Por lo que estuvimos evitando de esta forma salir de nuestras casas, o perder el tiempo en el transporte, o gastar nuestro preciado combustible para ir al trabajo o la universidad. Después de esta aventura, uno mismo tenía que gastar de su preciado dinero para pagar una fortuna en la cuenta del almuerzo, y como estos ejemplos existen muchos que nos dejaron pensando de la enorme cantidad de gastos que uno tiene al ir al trabajar u otras actividades.


Y al estar en cuarentena, uno pensaría que se volvió más productivo, porque ahora tiene mayores ahorros y siente que enriquece con esta nueva modalidad; donde el temor al volver al trabajo en una empresa física no solo implica la pereza de trasladarse, si no que a su vez, nos conceptualizamos el hecho que estamos ahorrando más dinero que antes. Pero este efecto será cierto o no, esa es la gran pregunta.

El artículo proporcionado por el periódico El Mundo en Madrid España, señala que ese sentimiento es totalmente falso. Tras haber sufrido varias olas de pacientes, haber tenido una recesión económica bastante dura como otros países, España pretende volver lo más antes posible a la “normalidad” para reactivar su economía, al igual que sus países vecinos, que cada vez sienten la normalidad a la vuelta de la esquina, por ejemplo en Gibraltar al tener 80% de su población vacunada decreto a partir del 28 de Marzo 2021 la libre circulación sin restricción de horarios.


Pero la vuelta no será del todo normal, es más nuestra acumulación de riqueza quizás solo va a ser un sueño de fantasía; porque la vuelta a las calles será un nuevo mundo que dejamos de lado por estar en cuarentena. Y la realidad es que nuestro entorno cambio, quizás no físicamente, pero si económicamente. Puesto que los niveles de inflación se dispararon, la tasa de desempleo subió, muchos sectores se están rearmando nuevamente, y como en España, los precios de los combustibles y de la energía domiciliaria crecen a pasos agigantados, que mejor ni te cuento porque es mejor que empieces a usar tu bicicleta.


Por lo tanto, el volver a tener un movimiento “normal” en las ciudades no solo es ir de nuevo ir a visitar a tus amigos, ir al cine, a las plazas o ir a una discoteca, para nada, volver a la normalidad es adecuarse al nuevo mundo económico que nos espera que estará lleno de oportunidades y amenazas nuevas, donde se requieren nuevos profesionales y quien sabe que tengas que volverte en un nuevo negociador de tu salario, porque a causa de las contracciones económicas vividas, posiblemente tus hábitos de consumo hayan cambiado, comenzando por el uso de productos de bioseguridad.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

댓글


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page