Un sueldo mínimo y un costo de vida boliviano
- LaLlamaFinanciera
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura



¿Conocías estos datos sobre Bolivia?
Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: Bs.15.378
Costes mensuales estimados para una persona sola: Bs.7.804
El costo de vida en Bolivia es más barato que en el 63% de países de América Latina (nº 10 de 16)
El costo de vida en Bolivia es más barato que en el 76% de países de el mundo (nº 63 de 83)
En Bolivia, el sueldo mínimo actualmente está fijado en 2.122 Bs. Si consideramos la tasa de cambio Bs a US$, la cual es de 6,96 entonces serían 305 US$.
En Euros serían 255 €, este salario está muy por debajo del salario mínimo promedio mundial, y muy distante de los salarios mínimos de los países desarrollados. Ello obedece a que la economía Boliviana es muy pequeña y crece muy poco.
En el Estado Plurinacional de Bolivia el sueldo promedio está ubicado en un rango 3.500 Bs a 6.500 Bs, por supuesto dependiendo del tipo de oficio o trabajo profesional que ejecute el trabajador boliviano.
El máximo sobre 4.000 Bs/mes en el sector petrolero y minas, un ingeniero de sistemas unos 5.000 Bs/mes, un limpiabotas gana unos 800 Bs/mes trabajando prácticamente 24 horas los 7 días de la semana eso está muy por debajo del salario mínimo nacional. Por último, un administrativo o un profesor gana alrededor de 3.000 Bs/mes.
El salario mínimo nacional (SMN) en el Estado Plurinacional de Bolivia en el período de los años 2000 al 2018, ha experimentado un incremento progresivo sobre de 600%, o más de seis veces a partir de su valor inicial.
El salario básico en el año 2000 era de 355 Bs, el mínimo que se debería de dar a cada trabajador por cumplir con sus actividades. Según la información del Instituto Nacional de Estadística, se puede precisar que en el 2001 el salario mínimo fue aumentado en 12,7%.
El SMN llegó a 400 bolivianos y para el 2002 sufrió un incremento del 7,5%. En el año 2003 el SMN tuvo un aumento del 2,3% llegando a 440 Bs y se mantuvo estable por casi tres años hasta el 2005.
En el 2006 sufrió un aumento del 13,6%, y llegó a los 500 bolivianos. Desde entonces, el incremento del SMN fue sostenido hasta llegar el 2011, año en el cual se aplicó una subida del 20%, que lo elevó a los 815 bolivianos.
En el año 2012 aumentó en un 22,6%, llegando a 1.000 bolivianos. Desde ese año hasta el 2014 se mantuvo el incremento del 20%, el 2013 a Bs 1.200, el 2014 a Bs 1.440.
El año 2016 fue de 1.805 Bs, este fue establecido a través del Decreto Supremo 2748 del 1 de mayo del 2016, en homenaje tradicional a los trabajadores del país. De igual modo, en el 2015 el SMN se estableció en 1.656 Bs.
En la actualidad el salario mínimo nacional es 2.060 bolivianos y fue establecido por el Decreto Supremo el 1 de mayo del 2018. Ello es un indicador de la fortaleza de la economía boliviana, a pesar de ser muy pequeña.
Ya que estos salarios mínimos están ubicados entre los promedios más bajos del mundo, muy similares a los SMI de los países de Latinoamérica, tomando en cuenta que el salario mínimo Boliviano se ubica en la posición media de Latinoamérica.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments