Un Taj Mahal, para estal mejol 🐼
- LaLlamaFinanciera
- 8 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
El cierre y el retraso de la apertura de fronteras han ocasionado un gran déficit comercial en muchos países, provocando perjuicios dentro de su economía. Sumado a esto, se dieron una serie de medidas restrictivas que pusieron en situación crítica a diferentes países. En esta ocasión, me dirigiré a India: El déficit comercial de India con China se situó en 23,5 mil millones USD en el período correspondiente de 2018-2019, y en 26,33 mil millones USD en 2017-2018.
¿Cómo está la situación actualmente?
La restricción a las importaciones de China, junto con la campaña Atmanirbhar Bharat, ha reducido el déficit comercial de India con el país vecino en 12,6 mil millones USD entre abril y agosto del año fiscal; desde 22,6 mil millones USD en el período del año anterior.
El sólido crecimiento de dos dígitos para las exportaciones que van de India a China, junto con la fuerte contracción de las importaciones, redujo casi a la mitad la brecha comercial entre los dos socios comerciales durante los primeros cinco meses del año fiscal en curso.
China representó el 90% de las exportaciones de mineral de hierro provenientes de India por un valor de 1,600 millones USD, una cuarta parte de las exportaciones de productos químicos orgánicos por valor de 809 millones USD, y el 16% de las exportaciones de productos marinos por valor de 351 millones USD durante los cinco primeros meses de este año (Fuente: Business Standard).
Esta reducción, ¿es sostenible?
Esta reducción del déficit comercial, puede no ser sostenible. La demanda interna está actualmente comprimida, lo que explica las menores importaciones. «Acabar con la dependencia de China para artículos críticos, como los ingredientes farmacéuticos activos, puede que no suceda de la noche a la mañana, pero llevará años y requerirá una estrategia a mediano plazo», agregó Biswajit Dhar, profesor de la Universidad Jawaharlal Nehru.
El comercio con otros países:
China, al ser uno de los cinco principales socios exportadores de India, es el único destino que muestra un crecimiento. Las exportaciones a Estados Unidos han bajado en un 24,6%, y en el caso de los Emiratos Árabes Unidos, han bajado en un 59,2%. Los envíos a Singapur también se contrajeron en un 24,2% y un 26,7%, respectivamente.
La buena racha, por supuesto, con China:
Por cierto, las exportaciones de China siguieron aumentando en agosto, creciendo un 9,5%. En términos absolutos, se ubicó en el tercer nivel más alto jamás exportado por el país en un mes, con 235,3 mil millones USD; esto debido a la demanda sostenida de equipos médicos y artículos electrónicos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commentaires