Un trabajo para esta humilde Llama
- LaLlamaFinanciera
- 29 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
El nuevo ministro de Trabajo, Álvaro Tejerina, dio a conocer este lunes, que ya se crearon tres mil empleos formales en los últimos meses y hasta el fin de la gestión del gobierno transitorio se gestarán los ocho mil faltantes, con los que se finalizará los 11.000 proyectados.
Tejerina, que asumió anteriormente en junio de 2020, que el Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, afirmó que los restantes 8.000 empleos formales, beneficiará a sectores vulnerables. Con un enfoque específico, entre un 40% y 50 %, en atender a los grupos como los emprendedores o productores nacionales que estén en emergencia.
Por otro lado, el saldo de los 600 mil Bs proyectados por otros ministerios, ya los están generando con los otros siete ministerios a través de la generación de empleos masivos. Mediante la ejecución de obras públicas con los FPS (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social) departamentales.
Un tema delicado, como lo son los despidos, gracias de nuevo COVID, se evaluarán los despidos de trabajadores registrados durante la pandemia. Explicó que la crisis sanitaria por la pandemia, no pasó en Bolivia ni en el mundo, por lo que el cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Gobierno, es de carácter obligatorio.
¿A qué se refiere con esto?
Durante la vigencia de la cuarentena total, los servidores públicos, trabajadores y todo personal, que preste funciones en el sector público y privado en el territorio nacional, tendrán derecho al pago de sus salarios, para lo cual los responsables de su procesamiento tendrán la autorización para movilizarse y realizar las actividades que demande.
¿Algo difícil no creen?
Teniendo en cuenta que seguimos en crisis y la actividad económica para nada es igual o al menos cercana a la que teníamos antes de la pandemia,fregadito no mas, tienes que desembolsar sin decir una sola palabra. Y si, hablamos del sector privado.
Para poner la cereza al pastel, Tejerina afirmó estar para cumplir las dos funciones que tiene el Ministerio de Trabajo: velar por el resguardo del cumplimiento de la Ley General del Trabajo y generar políticas de empleo. ¿A qué costo? Nunca lo sabremos. Pero hey, lo bueno es que tendremos empleo.
¿Saben por qué lo están haciendo mal?
Cada mes se crean alrededor de 3 mil empleos formales en el mercado de forma gradual, pero qué creen, en el sector informal hablamos de 50 mil empleos al mes, una diferencia definitivamente preocupante.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios