top of page

Una buena lección

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 2 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


El COVID-19 en Bolivia: Las cifras que necesitas saber

Hasta la fecha, el Estado boliviano acumuló una deuda que asciende a los 19 mil millones de dólares, los cuales, serán destinados únicamente a la lucha contra el COVID-19. La cifra representa un movimiento de más del 55% del gasto público destinado para:

  • La construcción de nuevas infraestructuras hospitalarias, puesto que hasta la fecha, solo se cuenta con 2.407 hospitales de primer nivel en todo el territorio nacional. La meta es incrementar esta cantidad para lograr atender a más de 28 mil infectados (Proyección Ministerio de Salud) durante el pico más alto de contagio, el cual que se daría en el mes septiembre.

  • Se invertirá en hornos crematorios y terrenos santos para que 800 ciudadanos descansen en paz (Proyección Ministerio de Salud). Esto con el fin de reducir los altos costos que los servicios funerarios implican actualmente: 1000 dólares por servicio funerario a una tasa de 400 dólares.

  • Se pretende dotar al equipo médico de herramientas de bioseguridad, puesto que el costo de estos implementos oscilan los 40 dólares diarios por personal en terapia intensiva. No podemos darnos el lujo de perder a ningún miembro del equipo de salud. Según la OMS, en Bolivia hay 9 médicos para cada 10 mil pacientes—.

  • Se impulsará la construcción y mejora de laboratorios para las pruebas de COVID-19. En estos momentos, se cuenta con apenas 13 laboratorios. Su trabajo está sobreexplotado, puesto que cada uno realiza más de 3900 muestras al día. Se pretende bajar el precio actual de las mismas en un 50%, ya que cada muestra puede llegar a costar entre 800 y 1000 bolivianos. (Fuente periódico La Razón)

Según datos del FMI, nuestro crecimiento será 3,9% menor aproximadamente, según el BCB podría ser incluso un 4,4% menos. La tasa de desempleo llegó al 30% durante estas últimas semanas. La Cámara de Comercio prevé una caída del 18,2 % de las exportaciones hacia los países vecinos. Se avecina una recesión y la prioridad del gasto público de los Estados Gubernamentales es luchar contra la pandemia, pues la vida del ser humano no tiene precio.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page