¿Una burbuja de precios?
- LaLlamaFinanciera
- 26 ene 2021
- 4 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (columnista)
Si estás invirtiendo en acciones seguramente te diste cuenta de la fuerza con la que están subiendo los precios. Muchas de las empresas que cotizan en la bolsa están alcanzando precios que cada día rompen máximos históricos. A pesar de que se está viendo una mayor volatilidad de precios en el mercado, al final del día los precios siguen rompiendo récords.
Esto generó preocupación en los inversores de Wall Street. Parte de ellos piensa que este crecimiento tan potente se debe a que estamos entrando o quizás ya estamos dentro de una burbuja de precios que en cualquier momento podría reventar. Es más, los inversionistas dicen que hay ciertas similitudes entre el mercado de hoy y el mercado que se tenía previo a la crisis de la burbuja dot.com., lo que les lleva a creer con mayor firmeza que se acerca una recesión con una caída similar.
Pero por otro lado, existen aquellos inversionistas que no creen que se esté dando ninguna burbuja. Más bien, creen que el alza de precios se debe a un sentimiento de positivismo en el mercado y entusiasmo en las personas. La oferta monetaria, las tasas de interés tan bajas y la alta expectativa que se tiene por las vacunas contra el COVID-19, hacen que estos inversionistas se sientan seguros y sigan comprando más y más acciones.
Para que tengas una idea más clara, te presento estos datos. E-Trade Financial, realizó una encuesta a una muestra de 904 inversores activos en Estados Unidos que auto-administran al menos $10.000 en cuentas con brokers online. El resultado que salió de esta encuesta fue que se debería seguir invirtiendo en acciones haciendo un mayor énfasis en los sectores que están subvaluados. ¿Qué salió sobre el tema de la burbuja? 9% de los encuestados creen que el mercado no está ni estará en una burbuja. El 16% creen que ya estamos por completo dentro de una burbuja. 46% de los inversores piensan que es una especie de burbuja y el 29% restante cree que la burbuja recién se nos acerca. Según otra encuesta realizada por Deutsche Bank, 90% de los encuestados dijeron que vieron burbujas en ciertas partes del mercado y que esperan que empresas con alto crecimiento, como por ejemplo Tesla, reduzcan su valor a fin de año. ¿Interesante no?
¿Y qué dicen los bancos de inversión a todo esto? Citibank cree que el mercado aún tiene un largo camino por recorrer. El equity strategist, Robert Buckland de Citibank, dice que todos están preguntando sobre burbujas. Pero que éstas no son delicadas, por tanto no estallan ante el primer indicio de ajuste de los bancos centrales. Y que, a pesar de los signos de exceso especulativo de fondos de cobertura y las encuestas a inversores, el efectivo almacenado en los fondos de mercado monetario y ahorros domésticos/ corporativos sigue siendo mucho mayor que antes.
Mislav Matejka, jefe de renta variable global europea de JP Morgan, también dice que el banco está recibiendo numerosas preguntas sobre si se está formando una burbuja en el mercado o no. Mientras que Goldman Sachs aún no está listo para afirmar que haya una burbuja en el mercado.
David Kostin, jefe de acciones de Goldman Sachs en Estados Unidos, advierte sobre ciertas acciones que tienen una valoración de precios muy elevadas en términos absolutos pero que al tomar en cuenta las tasas de interés bajas, los créditos corporativos y el efectivo, el índice bursátil agregado en realidad está por debajo de la valoración. Goldman Sachs pudo determinar 39 acciones que actualmente tienen ese criterio de valoración, haciendo referencia a una columna escrita por Robert Shiller, experto en burbujas que desarrolló el método más famoso para valorar acciones. Es por eso que están advirtiendo a los inversores del espacio tecnológico que siguen negociando sin prestar atención a estos fundamentos.
Fuera de estas 39 empresas, Goldman Sachs dice que no existe motivo para desconfiar y que solamente son inversores que se comportan bajo un sentimiento de burbuja.
Goldman Sachs y JP Morgan destacaron a las Empresas de Adquisición con Fines Especiales (SPAC) como el área problemática en el mercado. Estas empresas, conocidas también como “Compañías de Cheques en Blanco”’ son entidades sin propósito comercial o específico, respaldadas por inversionistas mientras esperan ser objetivos de fusiones y adquisición. Este tipo de empresas recaudó $76 mil millones en 2020 y $16 mil millones en lo que va de 2021, generando así el incremento en precios.
Bank of America, dice que los índices del mercado están comenzando a probar sus objetivos de precios de alza, y que una corrección del mercado parece aumentar en las próximas semanas. Además que febrero es de los meses más débiles del año según datos históricos desde 1928. En promedio, las acciones disminuyen en 0.11% durante este mes y son positivas solo 52.7% de las veces.
Además de la débil estacionalidad que se da en febrero, la relación put/call está indicando una sensación de satisfacción entre los inversores, lo que es una señal que se ve cerca de los puntos máximos del mercado.
Bank of America, cree que una señal preocupante es la falta de confirmación alcista del reciente repunte del mercado de valores y aconseja a los inversores obtener ganancias de una vez.
Aunque existe cierta preocupación en los bancos, estos creen que solo hay debilidad en ciertas áreas y que el riesgo sistémico aún es limitado.
Por otro lado, el CFRA Sam Stovall, dice que los últimos máximos no están bien respaldados y que una pausa o retroceso puede ser inminente. Rady Frederick de Schwab, cree que los índices de las opciones de compra y venta se están inclinando hacia la opción de compra lo que significa que la gente es irracionalmente optimista y cree que todo va a subir. Y el inversor Jeremy Grantham, cree que será una de las grandes burbujas de la historia financiera debido a los síntomas de sobrevaluación extrema, aumentos de precios explosivos, emisiones frenéticas y comportamiento especulativo de inversores.
¿Y tú qué crees? ¿Será que el mercado está teniendo los síntomas de una burbuja? O solamente son especulaciones? Como puedes notar, no existe una respuesta a lo que se cree que está pasando...
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments